Guardia Nacional frena nueva caravana migrante

Fueron encapsulados por militares antes de entrar al municipio de Huixtla; soldados persiguen a los extranjeros que huyeron para obligarlos a entregarse

Fotos: Jacob García EL UNIVERSAL
Nación 13/10/2019 07:00 Oscar Gutiérrez / Corresponsal Tapachula Actualizada 07:02

<p>Elementos de la Guardia Nacional, la Policía Federal&nbsp; y del Instituto Nacional de Migración (INM) frenaron la marcha de unos <strong>2 mil migrantes centroamericanos, caribeños y africanos</strong>, quienes en caravana pretendían avanzar hacia la frontera norte del país para pedir asilo en Estados Unidos.&nbsp;</p>

<p><br />
Un despliegue de las fuerzas de seguridad sorprendió a los extranjeros, quienes la madrugada del sábado salieron de Tapachula.</p>

<p><br />
Les faltaban nueve kilómetros para ingresar al municipio de Huixtla, donde harían su&nbsp; primera escala para descansar y este domingo continuar el trayecto, cuando fueron detenidos por <strong>decenas de militares.</strong></p>

<p>Otro grupo de la Guardia Nacional se ubicó detrás del contingente de migrantes y los “encapsuló”; algunos dejaron la carretera federal, se desviaron a un camino de terracería y corrieron al monte</p>

<p><img alt="detienen_a_caravana_migrante_1.jpg" src="/sites/default/files/u20534/detienen_a_caravana_migrante_1.jpg" style="width:441px;height:294px;" /><br />
&nbsp; .&nbsp;<br />
&nbsp; Los agentes persiguieron a los migrantes por la zona para obligarlos a entregarse. Algunos lo hicieron y fueron subidos a vehículos oficiales para trasladarlos a la Estación <strong>Migratoria Siglo XXI en la ciudad de Tapachula.</strong></p>

<p><br />
&nbsp; Irineo Mújica Arzate, de la organización Pueblos Sin Fronteras, dijo que los uniformados federales se&nbsp; colocaron en un&nbsp; tramo de la&nbsp; carretera costera,&nbsp; unos nueve kilómetros antes de Huixtla, para contenerlos.&nbsp;</p>

<p><br />
&nbsp; Fue así como “militares y policías” cerraron el paso a los extranjeros, que <strong>se replegaron y huyeron a los lados de la carretera</strong>, se fueron entre la maleza y a las rancherías&nbsp; perseguidos por los policías para que se entregaran.&nbsp;</p>

<p><br />
Mújica relató que la caravana había avanzado unos 20 kilómetros cuando fue sorprendida por una intensa lluvia, así que algunos&nbsp; migrantes agotados por el esfuerzo se entregaron y los subieron a&nbsp; autobuses para el retorno a Tapachula, otros fueron perseguidos. “La caravana fue desmantelada”, enfatizó.&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>

<p><img alt="detienen_a_caravana_migrante_en_tuzantan_2.jpg" src="/sites/default/files/u20534/detienen_a_caravana_migrante_en_tuzantan_2.jpg" style="width:441px;height:294px;" /></p>

<p><br />
<strong>&nbsp;Desesperación</strong></p>

<p>&nbsp;Los migrantes <strong>se encontraban varados en Tapachula desde hace más de seis meses.</strong> Aguardaban el cumplimiento de solicitudes de regularización y paso franco para atravesar el país sin impedimentos de autoridades.&nbsp;</p>

<p><br />
Querían llegar a la Ciudad de México para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para salir del limbo legal en que se encuentran.&nbsp;</p>

<p><br />
Muchos aseguran que ingresaron a México desde hace cuatro o seis meses y que esperaban que el <strong>Instituto Nacional de Migración (INM)</strong> les brindara documentos para circular legalmente por el país, pero al no tener respuesta determinaron iniciar la caminata.</p>

<p><br />
Se trataba del primer movimiento masivo de extranjeros sin papeles&nbsp; desde que el gobierno mexicano desplegó&nbsp; en junio pasado un gran operativo de seguridad en la frontera sur, para contenerlos.</p>

<p><br />
En junio pasado, el presidente estadounidense, <strong>Donald Trump, amenazó al gobierno de López Obrador </strong>con imponer aranceles crecientes a las exportaciones mexicanas — 80% de las cuales tienen como destino Estados Unidos— si no frenaba los flujos migratorios irregulares.&nbsp;</p>

<p><br />
En respuesta, México se comprometió a realizar esfuerzos para <strong>contener la inédita escalada migrante,</strong> que entre enero y mayo se disparó casi 150%.</p>

<p><br />
Para ello, el gobierno desplegó unos 21 mil soldados, 6 mil en su frontera sur —acceso de la gran mayoría de indocumentados— y unos 15 mil en el norte, donde comparte 3 mil 200 kilómetros de frontera con la Unión Americana.</p>

<p><br />
Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno <strong>ayudaría al detener el flujo de migrantes centroamericanos a Estados Unidos </strong>por medio de visas de trabajo en México. Los migrantes aseguran que huyeron de la pobreza y violencia en sus países.&nbsp; Con información de agencias</p>

<p>&nbsp;</p>

Comentarios