metropoli@eluniversal.com.mx
Detalló que estos cambios se darán a conocer en las próximas semanas. En tanto, el próximo lunes el mandatario sostendrá una reunión con los colegios de arquitectos, ingenieros y estructuristas para avanzar en el tema de la normatividad.
“En tres semanas estaríamos haciendo —una vez que nos entregue el equipo técnico el documento y que sea discutido y validado— la publicación inmediata”, afirmó.
Un día antes, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Gustavo Arballo, dijo que antes de modificar el Reglamento de Construcción se debe revisar a fondo qué pasó con algunas construcciones el 19 de septiembre.
“Modificar por modificar, de ninguna manera, ha habido muchas explicaciones técnicas de lo que pasó y hay que revisar si lo que tenemos ahorita sigue respondiendo a los eventos que hemos tenido”, dijo.
Comentó que en cuanto a técnicas de construcción, hay una innovación tecnológica que se está aplicando en la construcción en México, desde elementos prefabricados, cementos más ligeros y de mayor capacidad de rigidez, lo que eleva los índices de seguridad y calidad.
Arturo Tena Colunga, profesor de Estructuras de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), afirmó que las reglas deben ser endurecidas en el sentido de la supervisión de proyectos estructurales.
Puso como ejemplo el inmueble de Zapata 56, en la colonia Portales, que se desplomó nueve meses después de haber sido inaugurado. “En ese tipo de condominios el diseñador tendría que tener la aprobación de otro ente independiente para coincidir que las condiciones de diseño sean buenas”, dijo.
Juan Felipe Ordóñez, ingeniero arquitecto de la Universidad Iberoamericana, comentó que así como se tomaron en cuenta las afectaciones en edificios dañados por el sismo de 1985 para elaborar el nuevo reglamento, ahora se deben considerar los efectos del temblor pasado.
Dijo que se debe considerar el impacto de las ondas sísmicas en edificios de mediana altura, que fueron los que en su mayoría colapsaron.