A los empleados despedidos como servidores públicos les hicieron saber que tenían la obligación de entregar los enseres de trabajo suministrados (mobiliario, equipo de cómputo, libros, manuales, archivos), así como un informe pormenorizado.
Al término del informe, una lluvia de reclamos se dejó escuchar en el recinto de trabajo. Los empleados expusieron que les tenían que pagar los días laborados, así como la liquidación correspondiente a la ley.
No obstante, quien dio lectura al documento, dijo que no tenía la información ni la autoridad para responder respecto a los finiquitos económicos a los que pudieran tener derecho.
Algunos de los despedidos tenían laborando cuatro, nueve, ocho, dos, nueve meses, 28, tres, 14 años, 27, 16 años, por citar algunos ejemplos. Los municipios en donde habrá más despidos en Veracruz serán en Tuxpan y Córdoba.
Las autoridades del Sistema de Administración Tributaria de dicha ciudad no emitieron ninguna postura ante las quejas públicas de 40 empleados, los cuales establecieron tener antigüedades que van de cinco a veinte años de servicio.
Según los escasos datos que emitieron los quejosos, es que la mañana de este jueves, los citaron a las oficinas, para notificarles que dado que en el nuevo presupuesto de egresos de la federación, se contempla un recorte en el presupuesto, tenían que adelgazar la nómina.
Se les informó que estos recortes se estarán dando en algunas otras dependencias.
Esta mañana los trabajadores fueron concentrados en un salón de las oficinas locales del SAT, ubicadas en la Plaza Las Palmas, en donde se les indicó que tendrían que firmar su renuncia y que si no lo hacían de cualquier forma serían cesados.
El personal de la dependencia comentó que el encargado de despedirlos se ostentó como representante del Área Jurídica de Recursos Materiales, que tenía la indicación de tomar la renuncia a todos los trabajadores, debido a que se cerrarán las oficinas del SAT de Irapuato a partir de este viernes 21 de diciembre, como parte de la política de austeridad que aplica el Gobierno federal.
La medida implica la salida de personal con cargos jerárquicos, de ventanilla, áreas jurídicas, auditoría, secretarias, personal de mantenimiento y limpieza.
Trabajadores de confianza del SAT fueron informados este jueves que la dependencia federal rescindió su contrato laboral y fueron obligados a firmar un formato de renuncia.
Sin que se haya dado a conocer el número total de trabajadores despedidos, uno de los afectados informó a EL UNIVERSAL que esas renuncias obligadas se registraron en los municipios de Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y Morelia.
Hasta este momento, aseguró, 200 trabajadores del SAT fueron despedidos en Uruapan y cuatro más en Morelia. De Zamora y Lázaro Cárdenas aún se desconoce la cifra. Acusó que al ser notificados, les advirtieron que no les darán ningún tipo de finiquito y mucho menos liquidación, así como que habrá más despidos.
Con información de Javier Cabrera, Sandra Tova, Carlos Arrieta y Xochitl Álvarez / corresponsales