"Estamos solicitando un fondo de 2 mil 500 millones de pesos. Estamos en un proceso de gestión y esperamos que Hacienda nos responda para las universidades que sí cumplieron con sus actividades (de austeridad). Hasta que salga la convocatoria (para acceder a dicho fondo) podremos ver cuáles de estas universidades sí cumplen con esta actividad de haber revisado el tema pensionario, tener un plan de austeridad y ahorro", dijo en entrevista.
A estas instituciones se podrían sumar la de Coahuila, que comienza a presentar problemas nancieros; y la autónoma de Baja California, que no tenía problemas pero que empezó a presentarlos luego de que el gobierno del estado le adeuda casi 450 millones de pesos del subsidio ordinario.
Para los meses de septiembre y octubre, estas 11 universidades podrían caer en una situación que les impida cumplir con sus obligaciones de pago. La funcionaria pidió revisar el cumplimiento de pago de las ministraciones de los gobiernos estatales, puesto que buena parte de la situación de crisis en que se encuentran las universidades está relacionada con el incumplimiento de dichas obligaciones.
"Este es un tema importante porque las universidades también se encuentran en crisis debido a que los gobiernos de los estados no han entregado las aportaciones ordinarias que debería haber hecho"