De acuerdo con este programa, del que EL UNIVERSAL tiene copia, las delegaciones estatales del Seguro Social tienen mil 159 trabajadores de confianza lo que representa un gasto anual de 732 millones 340 mil 467 pesos. Pero con el ajuste salarial a la baja y la eliminación de 427 plazas de mando y de confianza quedarían 732 trabajadores de este esquema con un costo anual de 477 millones 705 mil 642 pesos, con lo que se lograría un ahorro de 254 millones 634 mil 825 pesos. Se reduciría el gasto 34.77% y las plazas 36.84%.
Le sigue la delegación Ciudad de México Sur, con 30 millones 526 mil 70 pesos para cubrir 43 plazas. Con el esquema que propone Hacienda se reduciría el presupuesto a 20 millones 317 mil pesos para cubrir el costo de 29 plazas de confianza. En tercer lugar se encuentra la representación de Jalisco, que actualmente cuenta con 43 vacantes de confianza y un gasto anual de 30 millones 40 mil 922 pesos para costearlas; el plan es reducirla a 29 cargos con un recurso para pagarlas de 19 millones 832 mil 242 pesos.
En las oficinas centrales del IMSS el plan propone ahorros por 128 millones 702 mil 284 pesos anuales (16% del total) de la “nómina de mando”; además de la disminución de plazas homologadas, alineación de las estructuras de las Unidades Responsables con sus procesos y operación, y la actualización de las atribuciones y funciones de las Unidades Responsables en el reglamento Interior del IMSS. De acuerdo con funcionarios consultados, este ajuste al IMSS se comenzó a trazar en febrero pasado y concluiría a finales de mayo cuando se presentaría al Consejo Técnico para su implementación.