Tan solo en 2018 el gobierno federal destinó 586 millones de pesos al programa que empezó a operar en 2001, durante el sexenio de Vicente Fox. El programa nació con el propósito fortalecer las estrategias de oferta turística nacional e internacional en el país y otorgaba un subsidio para la ejecución de obras y servicios.
El Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas son las entidades más afectadas con la desaparición de este programa federal. Estos nueve estados albergan la mitad de los Pueblos Mágicos del país.
Oaxaca cuenta con cinco pueblos mágicos, el primero de ellos que fue denominado desde hace más de una década, Capulalpan de Méndez, en la región Sierra Juárez.
Posteriormente fueron incorporados Huautla de Jiménez, en la región Cañada; San Pedro y San Pablo Teposcolula, en la Mixteca; San Pablo Villa de Mitla, en los Valles Centrales, y Mazunte, Santa María Tonameca, en la Costa.
En Sinaloa el secretario de Turismo, Óscar Pérez Barros, dijo que el esquema de operación de los recursos de este programa cambia pero no desaparece pues tanto el secretario de Turismo Federal como el presidente López Obrador aseguraron, en la Conago, que Prodermágico sigue.
En el estado se propuso un incremento del 27% en el presupuesto de los pueblos mágicos de Mocorito, El Rosario, Cosalá y El Fuerte; sin embargo, la entidad se hará cargo del recurso que “está en el presupuesto, lo que pasa es que no lo etiquetaron como tal”, que se presentará al gobernador Quirino Ordaz para atraer al turismo.
En San Luis Potosí, para tratar de mantener la declaratoria de Pueblos Mágicos, los ayuntamientos de Real de Catorce y Aquismón informaron que buscarán otros programas federales y estatales para obtener recursos que les permitan seguir desarrollando el turismo.
En Jalisco el diputado de Movimiento Ciudadano, Luis Ernesto Munguía, manifestó que Tequila, Lagos de Moreno, Mazamitla, Tapalpa, Tequila, San Sebastián del Oeste, Talpa y Mascota “estarán siendo castigados con ese presupuesto” al dejar de recibir los 26 millones de pesos del Prodermágico.
En Hidalgo los seis pueblos reconocidos están a la expectativa y el ayuntamiento de Huichapan, a través de Adriana Cardoso, secretaria de turismo, calificó como “lamentable” la eliminación de la partida “porque es una partida muy importante que se aplicaba en la imagen urbana y en la promoción”.