“Sabemos que existía la impresión de que a veces se pedían más documentos, menos documentos, se decía a los solicitantes ‘este documento no es legible’ y eso abría la oportunidad, sobre todo, a la presencia de gestores que decían: ‘Yo te ayudo a hacer el trámite’”, dijo por separado el secretario de Movilidad, Andrés Lajous.
En conferencia para anunciar la simplificación y digitalización de ambos trámites, el secretario dijo que “lo que estamos haciendo es quitar y reducir radicalmente la oportunidad para que suceda eso”.
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Merino, agregó que al digitalizar las gestiones que antes se hacían de manera presencial “se cierran muchos espacios a la corrupción”.
Este nuevo sistema dejará un “rastro digital para evitar triquiñuelas” durante el procedimiento por parte de servidores públicos.
“Una queja frecuente de la opinión pública es justo el nivel de corrupción en algunos módulos de renovación de licencias y tarjetas de circulación. Es vox populi”, añadió José Merino en entrevista posterior.
Acudir a un módulo para la renovación de uno de los documentos podía tomar un día entero y ahora sólo será cuestión de media hora a través de la plataforma www.tramites.cdmx.gob.mx, esto a partir del 2 de mayo próximo.
En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad Lajous Loaeza aclaró que la tarjeta de circulación ya no se renovará cada tres años. “Lo que se cambió es la sustitución física de la tarjeta de circulación; lo que sigue es el refrendo”.
También precisó que ambos trámites, renovación de licencia de manejo tipo A y renovación de tarjeta de circulación, aún se podrán hacer de manera presencial en los módulos de la Semovi, donde tendrán que recoger el documento que se tramite.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la aspiración es poder enviar la licencia renovada por correspondencia para que el ciudadano no tenga que desplazarse.
Merino dijo que la Comisión de Mejora Regulatoria hizo una estimación de que se generarán ahorros de más de mil 484 millones de pesos al año al digitalizar los trámites y evitar que las personas perdieran horas y hasta días laborales. También dejó en claro que no habrá despido de personal con las nuevas medidas.