En un hecho histórico, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo dio su primer Grito de Independencia, el primero que hace una mujer en la historia de México.
Ante casi 280 mil personas que atiborraron el Zócalo capitalino la jefa del Ejecutivo federal lanzó las tradicionales arengas, en donde -en medio de las diferencias de Estados Unidos- destacó la defensa de la soberanía, la independencia, pero también la figura de la mujer mexicana.
En punto de las 22:50 horas, Sheinbaum Pardo, portando la banda presidencial, recorrió los pasillos de Palacio Nacional para ser abanderada por la escolta del Heroico Colegio Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la primera vez conformada totalmente por mujeres.
Lee también: Sheinbaum, indígenas y lenguas originarias, destacan en Grito de Independencia de Jara en Oaxaca
Estas son las arengas de Claudia Sheinbaum en su primer Grito de Independencia
En el 215 Aniversario del Grito de Independencia, Claudia Sheinbaum emitió las arengas:
¡Viva la Independencia!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva Josefa Ortiz Téllez Girón!
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva Gertrudis Bocanegra!
¡Viva Vicente Guerrero!
¡Viva Manuela Molina, La Capitana!
¡Viva las heroínas anónimas!
¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!
¡Vivan las mujeres indígenas!
¡Viva nuestras hermanas y hermanos migrantes!
¡Viva la dignidad del pueblo de México!
¡Viva la libertad!
¡Viva la igualdad!
¡Viva la democracia!
¡Viva la justicia!
¡Viva México libre, independiente y soberano!
¡Viva México!
¡Viva México!,
¡Viva México!, recalcó.
Tras emitir el tradicional Grito de Independencia, Sheinbaum Pardo observó en compañía de su esposo Jesús María Tarriba el espectáculo de pirotecnia.
Claudia Sheinbaum realiza una Guardia de Honor
En este 215 Aniversario del Grito de la Independencia, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, retomó una tradición inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador: realizar una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional.
Sheinbaum y su esposo Jesús María Tarriba hicieron una guardia en el retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”
Esta es primera vez el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional.
Se trata de un retrato al óleo sobre tela del siglo XIX y el cual pertenece al acervo del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec.
El retrato al óleo tiene la siguiente ficha técnica: “Leona Vicario. Autor no identificado. Oleo sobre tela. Siglo XIX”. “Este óleo nos muestra el retrato oficial de Leona Vicario Fernández de San Salvador. A la edad de 21 años.
¿Quiénes acompañaron a Sheinbaum en su primer Grito de Independencia?
Entre los invitados que estuvieron en los balcones de Palacio Nacional, fue su esposo Jesús María Tarriba; la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de la Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales.
También estuvieron la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Jesús Esteva Medina.
“No nos podíamos perder este festejo”
Pese a la lluvia intermitente, docenas de miles de personas comenzaron a llegar a la Plaza de la Constitución unas 12 horas antes del Grito desde diversas alcaldías de la Ciudad de México, de varios estados de la República e incluso paisanos que viajaron desde Estados Unidos para ser testigos de este hecho inédito en la historia de México.
Carlos Durán, originario de Michoacán, viajó desde Chicago, Illinois, en donde reside desde hace 20 años, para estar presente por primera vez en una ceremonia del Grito, pues indicó que nunca había visitado la Ciudad de México. A un costado de la Bandera Nacional, comentó que había planeado este viaje desde inicio del año.
“Es algo muy especial para mí y mi familia. Yo dejé hace 20 años México y siempre desde niño había visto los Gritos por la tele. Ahora que vivo en el otro lado uno siente más orgullo de ser mexicano y planeamos con toda mi familia este viaje. Nunca había estado en la Ciudad de México y menos en un Grito. Sentimos mucha emoción porque además vamos a ver a la Presidenta, la primera Presidenta en la historia, y es un festejo que no nos podíamos perder”, aseguró.
Lee también Riña entre ambulantes y personal del Gobierno de CDMX en el Zócalo deja 10 lesionados
A unos metros de allí se pasea Lupe, una borrega que desde Ecatepec, Estado de México, viajó portando moños y distintos tricolores.
“Es el primer Grito de Lupe”, dice su dueño, mientras varias personas no pierden la oportunidad de tomar fotos de tan singular asistente.
Provenientes de León, Guanajuato, María y su familia llegaron un día antes para asegurarse un lugar al pie del balcón presidencial.
“Es un momento histórico para todas las mujeres y para todos los habitantes del país que votaron por Morena, porque hoy se ve reflejado el apoyo de toda la gente en este Zócalo capitalino”, expresó orgullosa, convencida de que este 15 de septiembre quedará grabado en la memoria colectiva.
Lee también Kenia López Rabadán acudirá al primer desfile militar de Sheinbaum este 16 de septiembre
La noche avanzó entre música y celebraciones. A las 20:00 horas, el espectáculo Legado de grandeza dio inicio a la jornada con un repaso visual y sonoro de la historia de México. Media hora después, Alejandra Ávalos subió al escenario para interpretar algunos de sus temas.
El punto álgido llegó pasadas las 21:30 horas, cuando La Arrolladora Banda El Limón hizo retumbar la Plaza de la Constitución con su repertorio popular, que puso a cantar y bailar a miles.
Con el corazón del país congregado en la plancha, el ambiente era de expectativa. A la par del festejo patrio flotaba la certeza de que la presidenta Sheinbaum enfrentaba su primera gran prueba de comunicación política: rendir cuentas tras poco más de 100 días de gobierno y marcar la pauta de lo que será su sexenio.
Entre fuegos artificiales, la noche se volvió símbolo: una mujer al frente del Ejecutivo encabezando la tradición más emblemática del país, y miles de voces que corearon con ella el eco de la historia.