Opinión

Sheinbaum y tres finalistas para la Sedena

Mario Maldonado

Los tres también deberán comenzar a experimentar una sensación diferente: tener por primera vez como máximo superior a una mujer; la primera presidenta de México.

Entre los nombramientos de mayor trascendencia para Claudia Sheinbaum y para el futuro del país está el del nuevo titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), una dependencia que con 260 mil millones de pesos de presupuesto y presencia en sectores como infraestructura, movilidad, turismo y comercio es tan importante como la Secretaría de Hacienda o la de Gobernación.

Desde la semana pasada, Sheinbaum ha sostenido reuniones con los generales que se perfilan para relevar en el cargo a Luis Cresencio Sandoval. Para este martes también había una reunión prevista, aunque tampoco le urge a la futura presidenta anunciar al nuevo secretario. Por lo pronto, son tres los finalistas que tendrán la oportunidad de dirigir las labores del Ejército bajo el mando de la primera mujer Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

Los integrantes de esa terna son, según versiones del equipo de Sheinbaum, el general de División Ricardo Trevilla Trejo, actual Jefe del Estado Mayor de la Sedena; el general de División Gabriel García Rincón, subsecretario en funciones de la dependencia, y el general de División Celestino Ávila Astudillo, comandante del Ejército Mexicano.

El primero, Ricardo Trevilla, es un viejo conocido de los medios de comunicación, con una amplia experiencia en cargos administrativos como director del Centro de Idiomas del Ejército y Fuerza Aérea, agregado Militar y Aéreo adjunto a la embajada de México en la República Federal Alemana, así como comandante del Criadero Militar de Ganado de Santa Gertrudis, Chihuahua. Fue también director general de Comunicación Social de la Sedena.

El subsecretario Garcia Rincón tiene un corte más operativo. Destacan sus posiciones como comandante del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales de la VII Región Militar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; comandante del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales del Alto Mando en la Ciudad de México, y comandante del 49 Batallón de Infantería en La Paz, Baja California Sur. Del lado administrativo, fue inspector y contralor General del Ejército y Fuerza Aérea.

Y el general Ávila Astudillo fue, principalmente, comandante de la II Región Militar de Tijuana, Baja California, responsable de la 20 Zona Militar, con cuartel general en la ciudad de Colima; comandante de la 45 Zona Militar de Nogales, Sonora, y comandante del 15 Batallón de Infantería de Tampico, Tamaulipas. Es el segundo mando en asumir la Comandancia del Ejército Mexicano, un cargo creado con la reforma a la Ley Orgánica de la Sedena de 2021.

Dicha reforma, con la que también se creó el Estado Mayor de la Sedena, persigue el objetivo de incorporar al Ejército Mexicano un perfil más administrativo, con capacidad para gestionar los recursos que se les triplicaron en este sexenio, y de llevar a buen término las tareas que se les asignaron en el ámbito civil. No obstante, algunos generales aseguran que esto aleja cada vez más a los militares de la función de preservar la seguridad de la nación.

Corresponderá a Claudia Sheinbaum definir el perfil del militar que lo acompañará durante su Presidencia, para finalmente echar a andar las obras prioritarias del gobierno de López Obrador, administrar las empresas y tareas que se pusieron a su resguardo y optimizar el apoyo a las tareas de seguridad ciudadana, además de su función principal de salvaguardar la Seguridad Nacional.

En los encuentros previstos para esta semana, los generales tendrán que justificar las ventajas o desventajas que cada uno representa para llegar a encabezar la Sedena. Ávila Astudillo deberá quitarse el mote de “neoliberal”, por la cercanía que guardó con el gobierno de Enrique Peña Nieto; García Rincón tendrá que sortear el concepto de “recomendado” por el general secretario Luis Cresencio Sandoval, y Trevilla Trejo intentará demostrar que superó ya sus problemas de salud. Los tres también deberán comenzar a experimentar una sensación diferente: tener por primera vez como máximo superior a una mujer; la primera presidenta de México.

Posdata 1

Como lo anticipé la semana pasada, ayer se anunció la salida de Andrés Téllez de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México, para darle paso al teniente Cristóbal Castañeda Camarillo, exsecretario de Seguridad de Sinaloa.

“El día de hoy recibí y acepté la renuncia del Mtro. Andrés Andrade Téllez como secretario de seguridad del Edomex. Reconozco su dedicación y la de su equipo de trabajo. Le deseo el mayor de los éxitos en su camino profesional”, publicó la gobernadora Delfina Gómez en su cuenta de X.

Junto con la toma de protesta del Castañeda Camarillo, la gobernadora del Edomex también anunció a Fátima Olivares como subsecretaria de Cultura; a Ricardo López Avendaño, subsecretario de Administración y Finanzas de la SECTI; a David Villanueva Lomelí, titular de la Agencia Digital del Estado de México; a José Manuel Sotomayor, director General de Cultura Física y Deporte; y a Ulises Loyola, director del Centro Médico Issemym Toluca.

A nueve meses de haber tomado el gobierno, la mandataria morenista hizo los primeros ajustes en su equipo de trabajo. Varios de estos ya estaban definidos con anterioridad, solamente aguardaban la elección del 2 de junio, en la cual la operación del partido y del secretario de Gobierno, Horacio Duarte, resultó exitosa.

El Edomex aportó 4.9 millones de votos a Claudia Sheinbaum para la Presidencia de la República, 1.7 millones más de los que se lograron en 2023 para hacerse de la gubernatura. En diputaciones federales, Morena y sus partidos aliados se llevaron 39 de 40 distritos. Y a nivel local ganaron 88 de 125 municipios. En el congreso también obtuvieron la mayoría.

Posdata 2

Hablando del Congreso mexiquense, en la elección del 2 de junio Morena obtuvo 35 diputados de un total de 75, mientras que el Partido Verde ganó 10 y el PT 8. En alianza lograron 53 legisladores, lo que les permite tener la mayoría calificada.

El próximo coordinador de la bancada de Morena será el Presidente de la Junta de Coordinación Política, y por este cargo hay una disputa.

La pelea por la coordinación de la bancada está entre José Francisco Vázquez y Maurilio Hernández; el primero con el apoyo de la gobernadora y del secretario General de Gobierno, además del respaldo de entre 13 y 15 diputados.

Por su parte, Maurilio Hernández es apoyado por Higinio Martínez y el grupo que controla del ex jefe de gabinete y proyectos especiales del gobierno de Delfina Gómez, el cual tiene a su vez el respaldo de entre 12 y 14 diputados.

Hay unos siete diputados que estarían "indecisos" en esta disputa; sin embargo, el hecho de que Francisco Vázquez sea cercano a Delfina Gómez y a Horacio Duarte lo hace más viable para quedarse con la coordinación de la bancada morenista, además de que a Higinio Martínez se le va cada vez más lejos de Morena y del estado.

Posdata 3

El empresario Óscar Herrejón Caballero, relacionado con el sector financiero, ha estado en problemas legales serios durante todo el 2024. En dos ocasiones se le ha vinculado con la presunta comisión del delito de violación en agravio de una mujer.

En abril un juez en el Penal de Santiaguito resolvió no vincularlo a proceso por errores técnicos en la solicitud, y desde el 13 de junio se encuentra a la espera de ser extraditado a México tras su detención en Italia.

A Herrejón Caballero se le va a ingresar a Almoloya para que se determine su situación legal, según informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a cargo de José Luis Cervantes. El también ex ejecutivo de la banca tenía una ficha roja de la Interpol luego de que las autoridades mexicanas se enteraron que salía del país para asistir a la boda de su hijo, Oscar Herrejón Suárez, en el hotel Villa d'Este, en el Lago di Como.

Su aprehensión habría sido en Roma. Se dice que además de la boda, los Herrejón celebraban su entrada al sistema bancario mexicano a través de una operación que involucraría a Masari Casa de Bolsa, en la que Herrejón Suárez tiene un puesto directivo, un fideicomiso en sociedad con la institución financiera y la razón social Canario Montgomery Burns.

Posdata 4

Este lunes, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, estuvo en Palacio Nacional para dar cuenta de los avances de la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, a casi ocho meses del paso devastador del huracán Otis.

La novedad es que ya se cuenta con el 74% de la oferta hotelera funcionando, el 97% las tiendas de abasto trabajando y el 87% el comercio en servicio, que representan más de 36 mil unidades económicas en Acapulco.

Ante el presidente Lopez Obrador, la mandataria estatal dijo que su gobierno está listo para profundizar la política de bienestar del gobierno federal, así como continuar con la justicia social. El presidente a su vez destacó la votación que obtuvo Morena en Guerrero en las elecciones del pasado 2 de junio. Para la reconstrucción de Acapulco se han invertido más de 33 mil millones de pesos, lo que ha permitido la reactivación turística del puerto.

@MarioMal

Temas Relacionados
Mario Maldonado

Comentarios