La propuesta señala que dicho plan deberá aplicarse a través de las secretarías de Pueblos Indígenas y Afromexicano, de las Mujeres Oaxaqueñas y General de Gobierno, las cuales tendrán 20 días hábiles para rendir un informe pormenorizado ante la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Oaxaca.
“El plan deberá consistir en la implementación de campañas permanentes de difusión en las ocho regiones de la entidad, respecto al derecho de las mujeres indígenas y aformexicanas a vivir una vida libre de violencia”, cita el comunicado al respecto.
Por su parte, el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos señala que de enero al 14 de julio de este año, se han registrado un total de 63 asesinatos violentos de mujeres.
De éstos, el 29% ha tenido lugar en el Istmo de Tehuantepec, un 19% ha sucedido en la Cuenca de Papaloapan, 16% en los Valles Centrales, 13% en la Costa, 8% en la Sierra Sur, 6% en la Sierra Norte y 3% en la Cañada.
No obstante, según el informe de enero-febrero del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), en el primer cuatrimestre Oaxaca registró un aumento del 33% en feminicidios.