En la iniciativa que fue presentada por la legisladora Magaly López Domínguez se establece este programa específico se implemente a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
También señala que se tendrán que tomar en cuenta las necesidades y las medidas que hayan tomado las comunidades indígenas.
“La opción funeraria”, dice, “utilizada representa códigos simbólicos sobre la cual se constituye la realidad social; en consecuencia, son parte de un duelo sano. “Las personas necesitamos un espacio físico y compartido dónde visibilizar la pérdida, las inhumaciones y el ritual que gira en torno a la persona fallecida”.
Hasta ayer, de acuerdo con los SSO, se han registrado 39 casos positivos a COVID-19, que suman mil 109 en todo el estado y ocho decesos más, que suman 115 defunciones. Los 39 casos nuevos se encuentran distribuidos en 15 municipios, de los cuales Oaxaca de Juárez registra 21, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucia del Camino tres cada uno, Ocotlán de Morelos dos, entre otros.
Además se han notificado dos mil 869 casos, de los cuales mil 276 han resultado negativos, hay 484 sospechosos en espera de resultados por laboratorio y se han recuperado 642 pacientes. De los casos positivos, 757 se encuentran en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, 81 en el Istmo, 115 en Tuxtepec, 52 en la Costa, 76 en la Mixteca y 28 en la Sierra Norte.