Se trata del primer acto público al que el nuevo titular de la SCT acompaña a López Obrador, tras la renuncia del ingeniero Javier Jiménez Espriú por su diferendo con el Ejecutivo acerca del control que dieron a la Marina en los puertos del país.
El Jefe del Ejecutivo federal confirmó al subsecretario de Infraestructura de la SCT, Cedric Escalante.
“Vamos a seguir contando con el apoyo, la experiencia, el compromiso del ingeniero Cedric Iván Escalante, él va a continuar como subsecretario de la SCT, así lo decidimos, así estuvo de acuerdo el ingeniero Arganis, porque Cedric es un profesional y va a continuar ayudándonos”, afirmó López Obrador.
Felicitó a la empresa VISE por haber cumplido con el contrato en tiempo y forma, y les pidió concluir uno de los 10 puentes que están pendientes para que en su gobierno no haya ninguno proyecto inconcluso.
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, recordó que la supercarretera llevaba abandonada más de 10 años, pero al concluirse eso permitirá que se detone uno de los desarrollos turísticos y agropecuarios más importantes de Oaxaca.
“Porque en cada lugar de la costa hay una experiencia por vivir, desde La Llanada, con nuestros pueblos afromexicanos, Pinotepa Nacional, Corralero y sus playas, Chacahua y su gran diversidad, Puerto Ángel, que tiene una bahía espectacular, así como Mazunte y San Agustinillo con su centro de tortugas que cada año nos comparten la magia de la naturaleza”, abundó.
Mendoza informó que la obra tiene un avance general de 62% y que los trabajos, a pesar de los retos derivados por la pandemia, se han llevado a cabo conforme a lo programado, con medidas sanitarias.
Explicó que la supercarretera tiene una longitud de 104.2 kilómetros, contará con dos carriles más acotamiento, 10 puentes, un viaducto, tres túneles y nueve entronques.
“El monto estimado de inversión asciende a 6 mil 800 millones de pesos y se espera que una vez concluida transiten por esta autopist más de 4 mil vehículos diario”, aseguró el titular de Banobras.