Al revelar la carta que envió a su homólogo de Estados Unidos,
Joe Biden, para buscar aplicar los programas “Sembrando vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Centroamérica para atender con acciones de desarrollo el fenómeno migratorio, el presidente
Andrés Manuel López Obrador afirmó que esto podría ayudar a 330 mil personas de esta región.
En su conferencia mañanera de este lunes desde Santa Lucía del Camino,
Oaxaca, López Obrador leyó la carta y destacó que no se deben de quedar con la aplicación de medidas de contención y menos de carácter coercitivo.
En el texto enviado el pasado 7 de septiembre, el presidente López Obrador explica que en Chiapas se trabaja en 200 mil hectáreas, plantando árboles frutales y maderables con el que se da trabajo a 80 mil trabajadores que reciben un salario por cultivar sus tierras.
Indicó también que en Chiapas se le está dando trabajo como aprendices a 30 mil jóvenes que reciben un salario mínimo para capacitarse en talleres, empresas y otras actividades productivas y sociales.
“Si esta acción se aplicara de inmediato en Guatemala, Honduras y El Salvador, se podría mantener en sus países de origen a 90 mil personas de todas las que emigran por falta de trabajo
“En suma con estos dos programas estaremos atendiendo en menos de seis meses a 330 mil personas que verían como una esperanza esta acción conjunta de los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Estados Unidos”, dijo.
Acompañado por el gobernador Alejandro Murat, el presidente López Obrador le propuso a Joe Biden que México estaría dispuesto a colaborar con asesoría, experiencia y trabajo en estos programas.
Indicó que además de ofrecer estas opciones productivas, también se podría otorgar, de manera ordenada y de acuerdo a la demanda, visas temporales de trabajo para Estados Unidos.
López Obrador destacó el esfuerzo que hace Joe Biden para reactivar la economía y fortalecer el consumo interno.