Oaxaca de Juárez.— La información entregada al INE por los candidatos en ambas elecciones, la federal y la local, revela que los aspirantes apostaron gran parte de los 112.7 millones de pesos que gastaron en las campañas, según sus propios reportes, en la propaganda utilitaria.

Dicho concepto se refiere a “cualquier artículo que tenga un valor de uso, cuya finalidad consista en persuadir a los electores”, como playeras, plumas, gorras, cilindros térmicos, mandiles, bolsas para compra, calendarios, cuadernos y enceres domésticos, entre otros.

El segundo gasto se enfocó en propaganda,  como volantes, pancartas, equipos de sonido, eventos políticos realizados en lugares alquilados, y la tercera en propaganda en la vía pública como bardas y espectaculares. Y una cuarta inversión fue lo que se refiere a los “operativos de campaña” que consisten en  salarios del personal eventual, arrendamiento  de bienes muebles e inmuebles, gastos de transporte de material y personal, y viáticos.

Lee también: Candidatos a diputados y ediles de Oaxaca gastaron 112.7 mdp en campañas; elección 2021, la más cara

En la elección local de diputados  y presidentes municipales, por ejemplo, de los  84.8  millones de  pesos reportados como gastos de campaña, 40.5 se destinaron a objetos utilitarios; en propaganda  se pagaron más de 25.5 millones; en gastos  operativos de campaña el monto fue de  11.6 millones;  en propaganda en la vía pública 4.8 millones de  pesos; en propaganda en páginas de internet 1.5 millones; en propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos, 314 mil 344 pesos; en producción de mensajes para radio y televisión 170 mil 472 pesos y en gastos financieros, 140 mil 199 pesos.

En lo que se refiera a la  contienda por las diputaciones en los 10 distritos electorales federales,  de los  27.8 millones reportados, los candidatos  gastaron en propaganda utilitaria poco más de  13 millones; en propaganda 5.5 millones, y  poco más de 4 millones se destinó a gastos operativos de campaña. 

Mientras que en  propaganda en vía pública se pagaron 3.3 millones de  pesos;  en internet,  1.4 millones; en   mensajes para radio y televisión, 321 mil 540 pesos, y en propaganda en medios impresos, 42 mil 228 pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS