Entre los municipios en los que no se logró la instalación de un consejo municipal electoral San Juan Bautista Tlacoatzintepec, San Bartolomé Ayautla, Santa María Tecomavaca, Trinidad Zaachila, Ciénega Zimatlán, San Baltazar Chichicapam, San Dionisio del Mar, Pinotepa de Don Luis y San Pedro Jicayán.
Según el IEEPCO, pese a que realizaron la publicidad correspondiente de las convocatorias, se involucró a las autoridades municipales y a universidades, no lograron atraer al número suficientes de personas para la conformación de estos organismos de cara a la elección de este año.
“El Instituto maximizó los trabajos para dar a conocer la convocatoria e integrar los Consejos Municipales Electorales; es decir, se difundió en redes sociales, gaceta electoral, página institucional, además se solicitó apoyo a las Presidencias Municipales para su difusión… se anexo dicha convocatoria a las Universidades e Instituciones educativas, a las representaciones de organizaciones LGBTTTIQ+, así mismo la Dirección Ejecutiva recorrió el Estado para fijar dichas convocatorias en diferentes Presidencias Municipales y realizar perifoneo para tal efecto”.
Algunas de las funciones de los consejos municipales electorales son preparar, desarrollar y vigilar la elección de los ayuntamientos, analizar la elegibilidad de las y los candidatos, registrar las planillas de las y los candidatos a integrar ayuntamientos, verificando el cumplimiento al principio de paridad de género en todas sus vertientes; y efectuar el cómputo municipal, calificar, y en su caso, declarar la validez de la elección de concejales al Ayuntamiento.