“La Sala Superior del TEPJF ha mandatado que se analicen en conjunto las publicaciones denunciadas, con el objeto de determinar la estrategia de invisibilización del trabajo y de la trayectoria que ostento como legisladora, en la coyuntura de mi aspiración legítima de reelegirme como senadora por mi estado”, explicó a través de un video en sus redes sociales:
“De antemano tienes que estar de acuerdo con el resultado con las encuestas y firmar una carta compromiso de que no vas a acudir a ninguna a instancia más que a las internas del partido. Si te quieres presentar por primera vez para diputada o senadora tienes que firmar, o si es para reelección, tienes que firmar. La historia está muy clarita”, explicó en entrevista en aquella ocasión.
Fue ante los indicios hallados por el equipo de Harp, respecto a que los mensajes no eran espontáneos sino resultado de una estrategia orquestada en redes para atacarla, que la legisladora federal determinó interponer su queja ante el tribunal bajo el argumento de que dicha campaña negra atenta contra sus “aspiraciones legítimas” a reelegirse en su cargo, lo cual la ley le permite; además, de que constituyen violencia política en razón de género.
“Muchas y muchos de ustedes me mandaban con preocupación imágenes y videos de campañas que hicieron en los meses pasados tratando de denostar mi imagen y trabajo que he realizado en el Senado de la República para traer a este espacio del federalismo las voces de nuestra tierra”, narró en su video.
Harp Iturribarría aseguró que los datos son públicos, por lo que ratificó que los mismos respaldan que es la senadora por Oaxaca con más leyes concluidas en al menos dos sexenios, entre las que destacó las seis que se han publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pues para la legisladora, si una propuesta no se publica en dicho diario, no se cumple el objetivo de legislar.
“Soy la senadora por Oaxaca con más leyes publicadas en el DOF. Tú puedes presentar mil iniciativas (…) pero no es lo mismo hacer una ley de principio a fin y menos lograr un cambio constitucional. Hay todo un acompañamiento que hay que dar a una iniciativa para que pase en comisiones, y luego en pleno, y en comisión revisora, y finamente salga en el DOF. Es un tema complejísimo, de estar al pie del cañón acompañando tu ley como si fuera tu hijo”, explicaba a este medio en noviembre pasado.
En el estado, se argumentó que esta reforma “tiene nombre y apellido” y que es un intento del mandatario por acotar a Harp Iturribarría, quien le disputó la candidatura morenista a la gubernatura en las elecciones pasadas y a quien se considera como una aspirante natural para 2028, en tanto que los criterios de paridad y alternancia abren la puerta para que por primera vez una mujer llegue a la gubernatura.
Ante ello, la diputada morenista Concepción Rueda, cercana al grupo político de Harp, calificó como una “afrenta a las mujeres” la aprobación de la reforma y aseguró que se traduce en violencia política de género, por lo que advirtió que la impugnará en los tribunales.