La historia política de las mujeres en México es amplia, afirma.
“Hay que votar, ese derecho resume parte del proceso hacia la igualdad”. Poco a poco, dijo, desde el feminismo, vamos logrando que se apliquen los derechos para las mujeres y el voto significa respetar la herencia que dejaron las mujeres que hicieron un gran esfuerzo por la igualdad.
No obstante, llamó a hacer una participación a conciencia, con intereses que tienen que ver con los derechos, el acceso a la justicia y la erradicación de la corrupción. “En México tenemos un gravísimo problema de dominación política de género, donde persiste el sistema patriarcal, por lo que las mujeres somos activistas en ese contexto, en una democracia que es muchas veces injusta”.
Las elecciones nos permiten colocarnos en lo público de manera visible, donde el voto nos permite, como mujeres, tener representación política.
No obstante, dijo, es importante que cada estado de la república haga un diagnóstico de género para saber qué es lo que hace falta impulsar.
“Tenemos que participar sabiendo que en este proceso electoral es en el que se han puesto en movimiento miles de cargos, que serán ocupados por personas que nosotras podremos elegir. Habrá 21 mil cambios, desde gobernadores, hasta presidentes municipales”, apuntó.
En esta ocasión, añadió, también se tendrán que respetar los principios de paridad, que implica que ya no se aplicarán cuotas de género, sino un camino hacia la construcción de derechos humanos, en los que los cargos serán ocupados en un 50% por mujeres y 50% por hombres.
“La paridad es democrática perfecta, es un capital político que tenemos que cuidar porque muchas fuerzas opositoras están en contra de los derechos políticos y humanos de las mujeres y están esperando el momento propicio para retroceder a la situación anterior en materia legislativa. Pero sabemos que los derechos se defienden al ejercerlos”, sostiene.
“La violencia de género no puede eliminarse del discurso electoral, pero si es incluido, entonces nosotras, ciudadanas de a pie, convencidas de la democracia, tenemos que exigir a las y los candidatos que tengan posicionamientos progresistas de género, que es el avance que exigimos a quienes nos gobiernan”, destacó.