Más Información

Vive la ciudad de Oaxaca jornada de protestas y bloqueos viales; suspenden labores en la UABJO por balacera

Anuncia FNERRR protesta en la CDMX ante agresiones y despojo de sus albergues estudiantiles en Oaxaca
Las diputadas morenistas Nancy Natalia Benítez Zarate, Rosalinda López García y el legislador Luis Alberto Sosa Castillo desistieron de firmar el dictamen con proyecto de decreto, para que sea considerado ante el pleno.
Ante ello, las activistas Diana Luz Vásquez, quien impulsa la Ley Sabina; Martha Ileana Brena, quien impulsa el reconocimiento de la violencia vicaria y la politóloga Yndira Sandoval, coincidieron en que las iniciativas que se han trabajado en la sociedad civil, así como la presentada por la legisladora Connie Rueda para impedir que deudores y agresores ocupen cargos públicos, "pisa callos y lastima intereses de quienes se están amarrando el dedo rumbo a las elecciones de 2024".
"Es el pacto patriarcal de seguir protegiendo entre agresores", lamentaron.
Asimismo, acusaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por no garantizar los derechos de las infancias y fungir como un instrumento político y electoral que responde a otros intereses.
En tanto, en el recinto legislativo se realizó el Foro Reformas Constitucionales 3 de 3 en materia de Género en Oaxaca, en donde se planteó la necesidad de una ley integral para sancionar la violencia contra las mujeres y garantizar la vida plena de las infancias.