Los municipios de Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz son emblemáticos en esa deserción.
En el caso de esta ciudad zapoteca, el aún edil morenista Emilio Montero Pérez, quien busca un nuevo periodo de tres años al frente del ayuntamiento, decidió abandonar la contienda de Morena y emigrar hacia las filas del Partido del Trabajo (PT); mientras que el alcalde porteño Juan Carlos Atecas Altamirano, a quien su partido le negó la candidatura, finalmente se registró como candidato por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Ambos municipios, que por su población y fortaleza económica basada en la industria, el comercio y los servicios, forman parte de un eje vinculado con el Plan de Desarrollo Integral del Istmo, que impulsa el gobierno federal mediante el Corredor Interoceánico, se alistan para protagonizar unas elecciones altamente competitivas, donde con todo y control de gastos de campaña, el dinero será clave en la victoria.
Emilio Montero Pérez y Gloria Sánchez / Fotos: Tomadas de Facebook
Mientras que en el municipio juchiteco, el edil Emilio Montero Pérez lleva el respaldo del PT, luego que los expresidentes municipales emanados de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI) rechazaron su reelección.
Tras ocho días de incertidumbre sus dos principales aspirantes, tras declinar el actual edil, finalmente Morena eligió a Héctor Pineda Santiago, por encima de la aun diputada Gloria Sánchez.
Juan Carlos Atecas Altamirano /Foto: Tomada de Facebook
En varios mensajes previos, Gloria Sánchez pidió a los dirigentes estatales y nacionales de Morena que no se dejaran presionar por intereses gremiales (en referencia a la Sección 22 del SNTE que apoya a Héctor Pineda Santiago), y que den a conocer el resultado de la encuesta, que aseguró, le favorecería. También denunció que la elección del candidato en Juchitán no se hizo a partir de dicho ejercicio de consulta, sino en una negociación dentro del mismo partido.
Mientras que en Matías Romero, otro de los municipios clave para el Corredor Interoceánico, Morena le cerró la posibilidad al edil sustituto Manuel Solana Morales de ir por la reelección y designó a Obdulia García como candidata, lo que provocó que fundadores morenistas abandonaran las filas y con Abel Domínguez Flores, como candidato, se fueron al Partido Encuentro Social (PES).
En su lugar, Morena lleva como candidato a la presidencia de Unión Hidalgo a Juan Jesús Martínez, a quien se ubica como colaborador del secretario de Finanzas de la Sección 22, José Carlos López Alonso. El PRI lleva como candidato al dos veces edil, Ulises Escobar Alonso.