En su informe, detalló que una de las denuncias fue presentada por una presidenta municipal, dos fueron presentadas por regidoras, en una no se especifica, y en el resto, las mujeres desempeñaban diferentes funciones.
Mientras que de las personas denunciadas por presuntamente ejercer violencia política en razón de género, seis fueron contra presidentes o presidentas municipales, en dos no se especifica el cargo o función de la persona supuestamente agresora, y en otros dos casos el órgano electoral solamente menciona que desempeñan otras funciones.
En seis de los casos, la violencia o agresiones ocurrieron cuando las mujeres ya desempeñaban un cargo, un caso se refiere a previo a una elección en un ayuntamiento que se rige por sistema normativo indígena, y en tres casos durante la etapa del proceso electoral.
De las 10 mujeres que han presentado un procedimiento en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, ocho recibieron medidas de protección.
La mayoría de las denuncias fueron dentro del ámbito municipal, el 90 por ciento; y el resto, fue del ámbito estatal. Los municipios en que se registraron los hechos de violencia contra las mujeres son Oaxaca de Juárez, San Sebastián Coatlán, Santa María Tonameca, Santo Domingo Tomaltepec, San Pablo Villa de Mitla, Santa Inés del Monte, Nuevo Zoquiapam, Putla Villa de Guerrero y San Agustín Tlacotepec.
Por régimen político municipal, cuatro fueron en municipios que se rigen por sistemas normativos indígenas, uno por sistema de partidos políticos y en cinco no aplica este criterio. El IEEPCO informó que de las 10 denuncias, desechó una y nueve aún se encuentran en trámite.