Urge Congreso de Oaxaca a establecer política pública emergente a favor de afectados por incendios
Exhortó al gobernador a convocar de manera urgente una sesión extraordinaria de Protección Civil con el fin de privilegiar a las familias de las personas que perdieron la vida

<p>
<strong>Oaxaca de Juárez</strong>.- El partido Morena en la 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca exhortó al gobernador <strong>Alejandro Murat Hinojosa</strong> a convocar de manera urgente a una sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, con el fin de establecer una <strong>política pública</strong> para los municipios y localidades en situación de emergencia por los<strong> incendios forestales</strong>.</p>
<p>
En esta política pública emergente, solicitó, que se privilegie a las<strong> familias</strong> de personas que intervinieron en el combate de los incendios forestales y lamentablemente perdieron la vida.</p>
<p>
La bancada de Morena advirtió que desde el 1 de enero al 14 de abril de 2022 se registraron en el país<strong> 2 mil 739 incendios forestales,</strong> con 80 mil 839 hectáreas afectadas. De esta superficie, 96% corresponde a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 13% a arbóreo.</p>
<p>
Lee: <strong><a href="https://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/dos-jovenes-de-16-y-18-anos... target="_blank">Dos jóvenes de 16 y 18 años entre 4 muertos por incendio forestal en la Mixteca de Oaxaca; indemnizarán a familias</a></strong></p>
<p>
Las entidades federativas con mayor número de incendios fueron el Estado de México, la Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Chihuahua, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Morelos, Oaxaca y Durango, que representan 81% del total nacional.</p>
<p>
Mientras que los estados con mayor superficie afectada fueron Chiapas, Durango, Campeche, Sonora, México, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Nayarit, que representan <strong>78% de la superficie afectada del total nacional.</strong></p>
<p>
“Tales cifras resultan preocupantes en virtud de que nuestra entidad federativa es una de las más propensas a los incendios por las altas temperaturas climatológicas; además de que las diversas técnicas de siembra en donde se acostumbra la roza, tumba y quema de los terrenos, también son un factor de incendios”.</p>
<p>
El partido también advirtió que la orografía de Oaxaca y lo complejo de sus zonas son un impedimento para el combate a los incendios y la participación de personas o comuneros de los municipios aledaños se convierte en la única forma de mitigación; sin embargo, señaló que eso se convierte en un peligro para la vida de quienes acuden a sofocarlos.</p>
<div class="embed">
</div>
<p>
Un ejemplo de ello, dijo, es la muerte de cuatro personas – entre ellos un menor de edad – de la comunidad de Magdalena Peñasco en la región Mixteca.</p>
<p>
“Luego entonces, si el gobernador tiene las facultades en la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Estado de Oaxaca, para solucionar a través del Consejo Estatal de Protección Civil situaciones de emergencia y desastres tales como incendios, debe entonces convocar de manera urgente a sus integrantes y proponer una solución de atención a dichas eventualidades, considerando que amenazan no sólo al medio ambiente, sino también a la vida de los pobladores de diversos municipios”, sentenció.</p>