Comunidad católica del Istmo rendirá homenaje póstumo al “Obispo de los Pobres”
Al mediodía se llevará a cabo una misa oficiada por el Obispo de la Diócesis de Tehuantepec, Crispín Ojeda Márquez

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. - Desde la madrugada de este domingo, las cenizas del obispo Emérito Arturo Lona Reyes, se encuentran en el altar de la Catedral de Santo Domingo de Guzmán en Santo Domingo Tehuantepec, donde comenzaron los rituales funerarios y los homenajes póstumos de la comunidad católica del Istmo de Tehuantepec.
Las cenizas del "Obispo de los Pobres" fueron colocadas en un nicho en el altar junto a su fotografía. Al mediodía se llevará a cabo una misa oficiada por el Obispo de la Diócesis de Tehuantepec, Crispín Ojeda Márquez; asimismo, trascendió que en la celebración eucarística estará la familia de Lona Reyes que partirá el día 3 de noviembre con las cenizas, a su tierra natal, Aguascalientes.
Foto: Centro de Derechos Humanos Tepeyac
Las guardias, veladas, misas y rosarios en homenaje póstumo y por su cumpleaños número 95 que se celebraría este 1 de noviembre, comenzaron desde las 12 de la noche del 31 de octubre y concluirán hasta el 4 de noviembre en varias iglesias de Tehuantepec.
El obispo emérito murió ayer por la mañana en una clínica de Lagunas, agencia del Barrio de La Soledad, donde radicaba desde hace muchos años.
Lee también: Fallece Arturo Lona Reyes, el “Obispo de los Pobres” en el Istmo; no resistió al Covid
Durante su ejercicio episcopal, a través del Centro Diocesano de Pastoral realizaba cursos de formación a Catequistas y Agentes de pastoral, y formó las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs).
Como obispo titular, en dos ocasiones fue presidente del Centro Nacional de Apoyo a Misiones Indígenas (CENAMI); presidió la Comisión Pastoral Indígena de Conferencia Episcopal Mexicana. Su lema como Obispo es: “Los pobres me evangelizar ”; su opción preferencial por los pobres marcó su caminar episcopal, por ello, como Obispo titular de la Diócesis de Tehuantepec, interviene en la formación de diversas organizaciones que brindan servicios a los habitantes del Istmo de Tehuantepec: el Centro Popular de Apoyo y la Formación para la Salud (CEPAFOS), clínica donde se brindan servicios de salud tradicionales y ordinarios; Centro de Derechos Humanos “Tepeyac”, para defender casos comunitarios de derechos humanos y formar y difundir la cultura de los derechos humanos.
Foto: Especial
También creó un centro ecológico donde se promueve el cuidado del medio ambiente.
Su participación fue importante en la creación de pequeñas cooperativas, y en su momento de la Unión de Comunidades Indígenas del Istmo (UCIRI), la cual produce café orgánico, también impulsó la creación de la Cooperativa de Comunidades Campesinas en Camino (CCC), que produce ajonjolí orgánico.