Más Información

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca

“¡Conozca sus derechos!”, la campaña en lenguas indígenas de Oaxaca para migrantes en Estados Unidos
La ceremonia se desarrolló con la lectura del Dictamen del Consejo Fundador de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca —cuyos integrantes fueron electos el pasado julio—, y con la entrega de los nombramientos al rector y 15 personas que integran el Consejo Académico.
Por ello, aclaró que su labor, en un ejercicio desde la academia y comunidad, representará dejar de lado las políticas diseñadas para homogeneizar la sociedad, indagar en otras fuentes de razonamiento y reconocer los conocimientos de los pueblos originarios.
La Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, comentó, impartirá una educación plurilingüe e intercultural, basada en el respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y cultural de los pueblos originarios y comunidades indígenas.
"Hacer del servicio una práctica ética, comunal y pedagógica, es universalizar el razonamiento comunal, comprender que la fiesta es la celebración de la vida”, afirmó Martínez Luna.
Los 15 centros universitarios que de manera inicial realizarán su labor educativa se ubican en Capulálpam de Méndez, Santa María Yaviche, Santa María Tlahuitoltepec, Jaltepec de Candayoc, Unión Hidalgo, San Francisco Ixhuatán, San Pedro Comitancillo, Ciudad Ixtepec, Guelatao de Juárez, San Pedro Amuzgos, Santa María Colotepec, Tlaxiaco, Matías Romero, San Antonio Huitepec y San Andrés Sola.
Respecto a esta nueva institución en Oaxaca, la primera de naturaleza comunal y con enfoque indígena en el país, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la 64 Legislatura, Horacio Sosa Villavicencio, señaló que “la Universidad Autónoma Comunal será un instrumento de los pueblos indígenas para la construcción de su propio futuro, desde sus propias perspectivas y para construir la autonomía de los pueblos”.
“No más pueblos marginados, no más jóvenes sin estudios que por no poder acudir a la ciudad en donde se encuentran las grandes universidades, se quedan estancados en sus lugares de origen”, expresó.