Esta problemática derivó luego de que el pasado mes de febrero las elecciones en este municipio fueran impugnadas ante las autoridades electorales, motivo por el cual fue designado un comisionado municipal, mismo que ante la problemática suscitada no destinó los recursos.
De esta manera, al resolverse en abril de 2020 el juicio electoral en el cual se dictó el restablecimiento del ayuntamiento impugnado, las agencias dejaron de percibir sus participaciones mensuales asignadas, por lo cual los inconformes solicitaron la intervención de la Segego para conciliar el conflicto social que se mantenía en Magdalena Peñasco.
En la mesa de negociación llevada a cabo este 2 de diciembre, el titular de la Segego reconoció la buena voluntad de los inconformes al conducirse con respeto para alcanzar acuerdos en beneficio de las y los pobladores pertenecientes a las agencias de San Isidro, Pueblo Viejo y el núcleo de población de Santa Juanita.
Como resultado de la mesa de trabajo se firmó una minuta de acuerdos, logrando conciliar a las partes involucradas, mismas que se comprometieron a mantener la paz social, el orden público, respeto mutuo, libre tránsito y gobernabilidad.
El encargado de la política interna destacó que la prioridad en la administración estatal es privilegiar el diálogo a través de políticas de puertas abiertas, "que coadyuven a conciliar los conflictos sociales, con el fin de construir condiciones de paz y mantener la gobernabilidad en la entidad".
Además, Javier García López apuntó que la mayor parte de los conflictos políticos - sociales que se generan en la entidad son causados por la falta de diálogo, voluntad, asignación de recursos, y en el mayor de los casos por el incumplimiento de acuerdos entre autoridades municipales, agencias y núcleos agrarios.
Finalmente, la Segego exhortó a las autoridades municipales a conducirse con ética, responsabilidad, transparencia, para ejercer y aplicar correctamente los recursos asignados en beneficio de la población oaxaqueña.