El órgano requirió al Tribunal Superior de Justicia, a la Fiscalía General del Estado (FGEO), a la Secretaría de las Mujeres (SMO), a los Servicios de Salud (SSO), a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y a la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo (CADH), la puesta en marcha de acciones urgentes que atiendan y prevengan la violencia contra las mujeres.
A través de la alerta, el organismo defensor también solicita a la fiscalía local atención prioritaria a las denuncias y a la integración de las carpetas de investigación relacionadas con violencia contra las mujeres, sobre todo las que versen sobre feminicidios, homicidios dolosos, delitos sexuales y violencia familiar.
Mientras que a la SMO y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, solicitó la implementación de políticas públicas y mecanismos de prevención, atención y acompañamiento de víctimas de violencia, tanto mujeres como niñas, niños o adolescentes.
En tanto que a los Servicios de Salud de Oaxaca demandó brindarles atención médica de manera prioritaria en los casos de violencia; así como durante el embarazo, parto y puerperio.
También requirió a la Secretaría de Seguridad Pública la implementación de líneas de auxilio directo, chats en línea o servicios de mensajes de texto, que permitan la atención expedita de víctimas de violencia.
La Defensoría requirió también la instalación de refugios temporales en los cuales se garanticen los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia.
Aunado al riesgo de violencia en el periodo de Emergencia Sanitaria por Covid-19, la Defensoría identificó que las mujeres afrontan también retos relacionados con los estereotipos de género, ya que de manera histórica y desigual, las labores domésticas, el cuidado de las y los hijos, así como de personas mayores ha recaído en el sector femenino.