En el marco de la conferencia semanal la Secretaría de las Culturas y Artes informó que estas mujeres y hombres son originarios de diversos municipios y cuentan con un amplio conocimiento sobre tradiciones, organización social, historia y valores comunitarios con apego a los principios de paridad de género e interculturalidad.
Los consejos están integrados por tres personas procedentes de la misma etnia a evaluar y se conforman por un presidente, secretario y vocal que analizarán la monografía en cuanto a la relevancia de su manifestación cultural, contexto histórico y social del cuadro artístico.
También observarán la originalidad, veracidad, trascendencia, contenido de la propuesta escénica y calidad de esta, así como el simbolismo, expresión corporal, coreografía, indumentaria, escenografía, entre otros.
Al finalizar la evaluación, el reporte correspondiente será turnado al Comité Organizador de la edición 92 de las fiestas de la Guelaguetza, a fin de seleccionar a aquellas delegaciones que cumplieron con los criterios correspondientes.
A la conferencia matutina asistió una representación total de 8 consejeras y consejeros de la Sierra de Flores Magón, Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra de Juárez, Mixteca y Valles Centrales.