A través de cápsulas y transmisiones en vivo por redes sociales institucionales, desde el 30 de marzo comenzaron a operar dicha estrategia denominada “Estamos contigo”, con el propósito de evitar la violencia de género durante el periodo de cuarentena, ya que el hogar representa un riesgo latente para algunas mujeres al pasar más tiempo con su agresor.
Por su parte, Robles Brena charló sobre “Cómo mantener relaciones sanas durante el confinamiento”.
A través de cápsulas informativas, la especialista en epigenética Mónica García abordó el tema: “Identifica y transforma tu estrés”, en la cual compartió “herramientas científicamente validadas para la metamorfosis del estrés, autorregulación físico-emocional, balance sistémico y la construcción de resultados.
Amparo Rubí Méndez Cruz, estudiante de la ingeniería en tecnologías, dio a conocer herramientas para impulsar proyectos de emprendimiento en la cápsula informativa: “Conceptos básicos de Internet para negocios”.
Por esta plataforma digital serán presentados durante esta semana las temáticas: “Cómo manejar mis celos”, y a través de la lectura de un cuento se abordará la “Sensibilización sobre la violencia familiar”.
A principio de abril, en entrevista con EL UNIVERSAL, la presidenta del Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMujer), Angélica Ayala Ortiz, advirtió que mientras más largo sea el periodo de cuarentena, el riesgo de mujeres, niñas y adolescentes de vivir violencia es mayor.