“Convocamos a la voluntad de los y las integrantes del pueblo Otomí, que se manifiestan, para establecer un diálogo respetuoso con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas que permita una pronta atención y un trabajo conjunto que resuelva sus sentidas y legítimas demandas.
El líder de la ULADI – que aglutina a 26 autoridades municipales de comunidades zapotecas y chinantecas como de Abejones, Ixtlán de Juárez, Guelatao, entre otros de la Sierra Norte de Oaxaca –, aseguró que reconocen al INPI como una institución cercana a las comunidades originarias de México y que desde su creación abrió sus puertas para atender sus justas e históricas demandas.
Además, sostuvo que la Ley que crea el INPI los reconoce como sujetos de derechos políticos y reconoce a sus instituciones comunitarias, entre ellas la Asamblea, como la máxima autoridad y lo cual representa un hecho sin precedentes y un avance significativo en la nueva relación con los pueblos y comunidades indígenas.
“Como representantes de la Unión Liberal de Ayuntamientos, expresamos nuestro apoyo y respaldo a Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, ante los actos de presión y toma de sus oficinas en la Ciudad de México”.
Finalmente, pidieron al pueblo Otomí a no recurrir a la violencia, sino a una solución pacífica de sus demandas: “Nuestros pueblos se caracterizan por el respeto y la reciprocidad en cada uno de sus actos”, aseguró.