Llevan "semilla" de la cultura, a comunidades más pobres de Oaxaca

Un concierto y una exposición en el Auditorio Nacional mostrarán el trabajo de los semilleros

Foto: Cortesía
Sociedad 18/11/2019 16:12 Christian Jiménez Oaxaca Actualizada 16:12

“Trabajar en Oaxaca es un reto por el número de municipios que hay en la entidad; dolorosamente coincide que en los municipios donde hay mayores índices de pobreza, hay mayor diversidad cultural, pero ésta no se inculca, señala Esther Hernández Torres, directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal.

Para crear espacios culturales en municipios de alta y muy alta marginación en Oaxaca y el resto del país, la federación impulsa el programa Semilleros creativos, uno de los ejes de cultura comunitaria y trabaja con niñas, niños y jóvenes, que trabaja en lugares donde no hay una oferta cultural permanente, para crear espacios de fomento a la música, el arte, la escritura, la pintura, la fotografía y otras expresiones artísticas.

El martes 19 de noviembre, Semilleros Creativos, programa que nació el pasado mes de febrero, presentará parte de su trabajo en el Auditorio Nacional, donde los creativos oaxaqueños tendrán un espacio para lucir sus talentos, que incluyen fotografía, pintura y grabado.

En las comunidades, los semilleros están a cargo de artistas de las propias comunidades que vinculan el trabajo artístico con los miembros de las comunidades para impulsar la presentación de los trabajos generados y que la comunidad en torno de los semilleros, tenga reconocimiento.

Por su parte, Israel García, representante del programa en Oaxaca indica que la prioridad del programa es atender zonas de alta marginación y promueve el ejercicio efectivo del derecho cultural en las comunidades, priorizando a aquellas que hayan quedado al margen de ofertas culturales.

“Partimos de reconocer la riqueza creativa y cultural de cada lugar. Sabemos que cada municipio y cada lugar en México tiene su propia manifestación artística, pero en muchas ocasiones, sus creadores no lo pueden desarrollar, pues no existen los medios para hacerlo”, acota la funcionaria.

El acercamiento desde la infancia a las distintas manifestaciones culturales, es esencial, pues de esta manera se inculca, sostiene la funcionaria. En el caso de Oaxaca, los Semilleros creativos están presentes en varias comunidades indígenas.

En tanto, Israel García señala que en Oaxaca se toman en cuenta también las expresiones culturales y saberes ancestrales como el arte textil, en barro o en madera. Sin embargo, también hay cabida para otras expresiones como la medicina y cocina tradicional, que dan reconocimiento a los 15 pueblos originarios y el pueblo afro, pero con una perspectiva pedagógica y educativa.

A través del programa, la federación impulsa el talento oaxaqueño de diversos proyectos como el de la banda infantil y juvenil de Tlaxiaco, de las niñas y niños interesados en el arte textil de Calpulálpam, así como de los inscritos al taller de poesía de San Simón Zahuatlán, considerado uno de los más pobres del país. Además, se ha apoyado al taller gráfico Siqueiros, establecido en el penal de Santa María Ixcotel. 

La Secretaría de Cultura prevé ampliar el programa para el siguiente año, así como su alcance en el estado de Oaxaca que hasta hoy ha creado 14 semilleros, de los 339 que hay actualmente en el país, que reciben a 500 personas en sus comunidades. En toda la república 12 mil 480 niños, niñas y jóvenes acuden a los semilleros. Israel García profundiza al respecto que, en Oaxaca, el año inició con dos semilleros, pero se proyecta que para el siguiente año, el número crezca hasta llegar a 20.

El próximo martes, será una representación de 1 mil 200 inscritos al programa los que tengan participación en las actividades del Auditorio Nacional, cuyo acceso se vendió en un peso.

 

Comentarios