Más Información
Entre los aspectos que se tomaron en cuenta para integrar la lista, se consideraron la continuidad del proyecto gastronómico, la calidad del servicio, la calidad en la preparación de los alimentos, el uso correcto de las técnicas culinarias y de los ingredientes.
Asimismo, se tomó en cuenta cada experiencia culinaria como una que valga la pena vivir, es decir, la relación entre el precio y la calidad de los productos que se ofertan; la incidencia de los cocineros en el desarrollo sustentable de las cocinas regionales, que incentiven la creación de comunidades gastronómicas en su entorno.
También, se determinó primordial la participación de los restaurantes en iniciativas de la comunidad: causas altruistas, congresos académicos, su producción editorial, la difusión y por supuesto, el apoyo a las nuevas generaciones de cocineros.
“En Culinaria Mexicana creemos en el trabajo en equipo y en la promoción de los restaurantes a partir de la mejora continua de los procesos que inciden en que la experiencia ofrecida al comensal resulte cada vez mejor.
“Desde nuestra trinchera, hacemos lo propio por medio de este producto editorial, con el que invitamos a recorrer México a partir de sus mejores mesas y a atestiguar la evolución positiva de la industria restaurantera en el territorio”, añadió.
En tanto, tras felicitar a los restaurantes seleccionados, recomendó a los futuros viajeros hacer de la guía un objeto utilitario para sus viajes por el país.