#YoNoRegateo las prendas de artesanos oaxaqueños

Artesanos de Oaxaca y algunos más de Puebla y el Estado de México, realizan una expoventa en el atrio del Centro Cultural San Pablo, en la capital oaxaqueña
Fotos: Mario Arturo Martínez / EL UNIVERSAL

Fotos: Mario Arturo Martínez / EL UNIVERSAL

Fotos: Mario Arturo Martínez / EL UNIVERSAL

Fotos: Mario Arturo Martínez / EL UNIVERSAL

Fotos: Mario Arturo Martínez / EL UNIVERSAL

Fotos: Mario Arturo Martínez / EL UNIVERSAL

Fotos: Mario Arturo Martínez / EL UNIVERSAL

Bajo el lema #YoNoRegateo, artesanos oaxaqueños e invitados de Puebla y del Estado de México, mantienen una expoventa en el atrio del Centro Cultural San Pablo de la ciudad de Oaxaca.
La muestra fue inaugurada el 17 de noviembre y culminará mañana, a las 18:00 horas; se compone de prendas de vestir y artesanías de barro, hojalata, textiles y madera, entre otros.
El propósito, informó Salvador Maldonado, del área de comunicación del Museo Textil de Oaxaca, es incentivar el trabajo de los artistas locales, pero también invitar a no regatear el costo de las piezas.
Indicó que en los mercados u otros espacios, existe la costumbre de pedir rebajas a los precios que se piden por los artículos; sin embargo, en este caso, lo que se busca es valorar y respetar el trabajo artesanal, ya que requieren de mucho tiempo en su elaboración y todo el proceso es manual.
Añadió que en la expoventa se encuentran auténtico artesanos y no revendedores o intermediarios, incluso hay muestras de elaboración de piezas en el mismo sitio, para que el público o el cliente pueda ver personalmente la forma en que se realizan.
Aunado a ello, el Museo Textil colocó un puesto en que se expenden prendas elaboradas por artesanos de comunidades afectadas por los sismos, principalmente de la zona Mixe y el Istmo de Tehuantepec, cuyo venta se les regresará a los creadores.
Invitó a la población a acercarse y adquirir una prenda o artículo decorativo, de hombres y mujeres provenientes de Yalálag, San Juan Yaee, San Juan Colorado, Teotitlán del Valle, entre otros.