Hasta hoy, afirmaron, ninguno de los trabajadores que los recibieron se han hecho examen para conocer la presencia del nuevo virus SARS-CoV-2, causante de esa enfermedad.
“No se nos ha realizado la prueba para esta patología, como lo ha manifestado la Jurisdicción Sanitaria número 5 Mixteca, y menos nos ha realizado el trámite correspondiente de riesgos de trabajo o probable enfermedad de trabajo”, señalaron.
Los trabajadores también denunciaron que el hospital no tiene la infraestructura física ni de personal médico y de enfermería para ser un hospital Covid-19, y brindar la atención médica a la población de la zona, por lo que difieren completamente con las declaraciones de las autoridades hospitalarias.
“Aplicamos esta postura [la atención a pacientes con problemas respiratorios agudos graves] como medida coercitiva para frenar la propagación y transmisión de dicha entidad patológica, ya que de continuar con el modelo de atención que tenemos actualmente, seremos un canal potencial de la propagación del virus para toda nuestra entidad”, sostienen los trabajadores.
Además, informaron que el pasado 27 de marzo enviaron un oficio dirigido a la directora del hospital, Thalía Saynes Ríos, solicitando el plan de contingencia de la unidad médica y el equipo de protección pertinente, “porque es indispensable para ejercer nuestra profesión de manera segura, y sobre todo apegada a los estándares internacionales para afrontar esta pandemia de manera responsable”, externaron.
Sin embargo, desde que enviaron el oficio no han tenido respuesta de las autoridades, y pese a ello se mantuvieron laborando de manera condicionada por parte de autoridad.
Los trabajadores médicos aseguran que a partir de esto se generan probables focos de infecciones cruzadas, además de que merma la capacidad resolutiva de varios servicios por falta de personal.
En la Jurisdicción Mixteca, hasta el momento se reportan 54 casos confirmados por Covid-19, y 10 defunciones relacionadas a esta enfermedad, mientras que se reportan 33 pacientes en recuperación.
“Consideramos oportuno que la población afiliada a esta unidad médica, así como el público en general, conozcan esta situación de incompetencia administrativa, así como el hostigamiento que vivimos constantemente por parte de nuestras autoridades al desempeñarnos en nuestro trabajo, pues carecemos en materia de insumos: material médico, recursos humanos, lavandería, estudios de laboratorio, gabinete, estudios de imagen y área normativa de epidemiologia intrahospitalaria. Al designar este hospital como hibrido se ve rebasada nuestra capacidad operativa”, expresaron.
Finalmente, pidieron a los medios de comunicación abstenerse de publicar información amarillista y no oficial, donde incita a la población al señalamiento y la discriminación hacia los trabajadores de esta institución, poniendo en riesgo la integridad de cada trabajador así como de sus familiares.