En entrevista con EL UNIVERSAL, la funcionaria señala que durante el aislamiento las redes sociales han sido herramienta primordial para continuar ofreciendo opciones a los oaxaqueños.

Ante ello, Seculta lanzó varias iniciativas digitales como “Concierto en tu casa”, cuentos infantiles, recorridos virtuales por museos nacionales, locales e internacionales, conciertos y presentaciones artísticas, así como clases de ballet y hasta de foto.
Hasta el momento, dice Villacaña, no ha estimado en cuánto se traducen las pérdidas en el sector cultural, pero adelanta que muchas de las actividades que se suspendieron van a reprogramarse, mientras que los colaboradores y agrupaciones que trabajaban de la la mano de Seculta perciben un salario durante este periodo de aislamiento que los ha dejado sin otras fuentes de ingresos.
Ante este escenario, la dependencia ha impulsado ofertas culturales y programas completos en festividades como el Día del Niño o el Día de las Madres de manera completamente virtual.

Asimismo, Seculta convocó a creadores cinematográficos a participar en “El encierro en corto”, proyecto que invita a mandar guiones acerca del confinamiento; por éste, 30 personas ganarán la asesoría del cineasta oaxaqueño Rigoberto Pérez Cano.
“Todo se realiza en estos días a través de las redes sociales, porque los museos que dependen de la Seculta están ubicados en los Valles Centrales, la región con más alto índice de contagio en la entidad y, por ello, al momento no hay una fecha para reapertura”, dice.
El 3 de mayo pasado, EL UNIVERSAL dio a conocer que el gobernador Alejandro Murat consideraba que no existían las condiciones para realizar “la máxima fiesta de los oaxaqueños” y al mismo tiempo garantizar la vida y la salud de los asistentes; lo anterior, por tratarse de un evento masivo que concentra a miles de personas en un sólo lugar.
Sin embargo, adelantó que, de la mano del sector económico, turístico y cultural, se lanzaría una estrategia para relanzar a la entidad y sus atractivos.
En próximos días, Alejandra Fraustro, titular de Cultura federal, se reunirá con dependencias como los institutos Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Nacional de Antropología e Historia (INAH), para definir los protocolos que se seguirán, una vez que se determine la reapertura de espacios como museos y zonas arqueológicas. Dichas medidas será replicadas en los espacios de Oaxaca.
“Hay medidas que tendremos que seguir implementando durante los meses posteriores a la reapertura de los espacios, como el uso del gel antibacterial, cubrebocas, cupo mínimo y sana distancia, para salvaguardar la integridad de quienes visiten los espacios”, señala Villacaña.
Hasta hoy, indica la funcionaria, las redes sociales han tenido buena respuesta de las personas interesadas en el consumo cultural, para lo que se ha echado mano de la infraestructura de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) para ofrecer contenido de calidad.
“Vamos a esperar cómo va evolucionando la pandemia en Oaxaca de Juárez, el municipio con más contagios. No será difícil volver a posicionar las actividades culturales, pues Oaxaca se vende solo y tiene todo para volver a atraer al turismo cultural”, expresó.