Según el último reporte de la dependencia estatal, de estos casos, al menos 20 trabajadores de la salud no lograron vencer al virus y fallecieron.
Uno de los factores en el alto número de contagios de personal sanitario en Oaxaca se debe a que suman al menos cinco brotes en hospitales del estado y uno en el laboratorio destinado a hacer las pruebas de Covid-19.
Entre las unidades médicas donde se han registrado brotes entre los trabajadores médicos está el del Hospital Comunitario de Tamazulápam del Espíritu Santo, el del Hospital General Macedonio Benítez Fuentes en Juchitán, el del Hospital Comunitario de Nochixtlán, y el del laboratorio estatal. Además, se han reportado brotes en el Hospital de Alta Especialidad de Oaxaca y en el Hospital Civil Aurelio Valdivieso.
Estos brotes que han sido confirmados en su momento por las autoridades de salud se dieron principalmente en momentos cuando la ocupación hospitalaria estaba al alza. Actualmente, la red hospitalaria presenta 43.2% de ocupación de camas de pacientes Covid-19.
Con estos nuevos casos, la cifra oficial asciende a un total de 12 mil 878 acumulados y mil 212 personas que han perdido la vida a causa del virus.
García Kavanagh resaltó, sin embargo, que actualmente sólo existen 627 casos activos; es decir, personas que aún están cursando la enfermedad y por tanto tienen potencial de contagio. Ese es el tamaño de la epidemia activa en el estado.
De los 627 casos activos, 461 están en los Valles Centrales, 60 en la Mixteca, 44 en la Costa, 30 en el Istmo, 24 en la Cuenca y ocho de la Sierra Norte.
Además, hay otros 770 pacientes sospechosos en espera de resultados y 11 mil 39 oaxaqueños que están recuperados, tras haber vencido a la enfermedad.
De igual manera, la funcionaria estatal especificó que los municipios con la mayor incidencia de casos positivos reportados en las últimas 24 horas son: Oaxaca de Juárez, con 56; Santa Cruz Xoxocotlán, con 11; Santa Lucía del Camino, con ocho; San Agustín Yatareni, seis; además de Huajuapan de León, San Jacinto Amilpas y Ocotlán de Morelos que reportaron cinco casos cada uno, entre otros.