Debuta Yalitza como columnista en The New York Times con un artículo contra la discriminación
La actriz oaxaqueña escribe sobre los mensajes racistas que ha recibido desde su nominación a los Oscar, señalando que la discriminación es un tema del que no se habla en México.

<p>
<strong>Yalitza Aparicio</strong>, actriz oaxaqueña, y también embajadora de la buena voluntad de la Unesco, acaba de debutar como <strong>columnista del diario estadounidense The New York Times</strong>, y lo hizo con un artículo donde habla sobre el racismo que ha vivido en México. </p>
<p>
El anuncio lo hizo la también docente originaria de Tlaxiaco, ciudad de la región Mixteca de Oaxaca, a través de sus redes sociales, justo el mismo día cuando se hizo tendencia por mensajes sobre el color de la piel de las actrices que protagonizan las producciones de cine.</p>
<p>
Yalitza se dio a conocer por su papel de Cleo en la aclamada cinta de <strong>Alfonso Cuarón, <em>Roma</em></strong>, la cual ganó el premio Oscar a la Mejor Película y por cuyo rol la joven oaxaqueña fue nominada en la categoría de Mejor Actriz. </p>
<p>
Aprovechando que se volvió tendencia en Twitter por dichos comentarios racistas, Yalitza aprovechó para responder con una invitación para que lean su primer artículo en el diario estadounidense: “En México, Roma encendió el fuego por los derechos de la trabajadora”.</p>
<p>
La también docente explicó que el texto fue escrito en español y traducido al inglés y en él hace hace referencia al arte como vehículo para denunciar los problemas sociales y lograr un cambio</p>
<p>
"Hola a todos, estoy aquí trabajando para ayudar a mi país a ser menos racista mientras soy tendencia a causa de ello. Aprovecho para compartirles mi primer artículo para el New York Times, espero que les guste. ¿Cómo va su sábado?", tuiteo para promover su texto. </p>
<p>
</p>
<blockquote class="twitter-tweet">
<p dir="ltr">
"Hola a todos, estoy aquí trabajando para ayudar a mi país a ser menos racista mientras soy tendencia a causa de ello. Aprovecho para compartirles mi primer artículo para el <a href="https://twitter.com/nytimes?ref_src=twsrc%5Etfw">@nytimes</a>, espero que les guste. ¿Cómo va su sábado?" <a href="https://t.co/J7JoNdDrCA">https://t.co/J7JoNdDrCA</a></p>
— Yalitza Aparicio Martínez (@YalitzaAparicio) <a href="https://twitter.com/YalitzaAparicio/status/1264349657939038209?ref_src=t... 24, 2020</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
<p>
En su primer artículo en este diario de reconocimiento internacional, Yalitza escribe sobre los mensajes racistas que ha recibido desde su nominación a los Oscar, señalando que la discriminación es un tema del que no se habla en México.</p>
<p>
"Después de que fui nominada para un Premio de la Academia por interpretar a Cleo, comenzaron a circular comentarios racistas en las redes sociales. Los comentaristas cuestionaron por qué fui nominada, haciendo referencias a mi origen social y étnico. Una mujer indígena no era una digna representante del país, dijeron algunos. Fue difícil para mí ver y escuchar este tipo de declaraciones", cuenta Yalitza.</p>
<p>
La joven también señala que ante esa “realidad brutal, compleja, diversa y a menudo injusta” que el arte pone al descubierto, se presenta “la increíble oportunidad de dar voz a lo inaudito y visibilidad a lo invisible", escribe en su primera colaboración con el diario neoyorquino.</p>