No obstante advirtieron que la lucha feminista continuará hasta que el Congreso Local modifique el artículo 12 constitucional y “se proteja la vida desde el momento del nacimiento, no de la concepción. También exigimos la modificación a la Ley de Salud, para que los abortos, puedan realizarse de manera segura y gratuita”.
“Oaxaca es el primer estado del país en abuso sexual infantil y embarazo infantil, hay niñas de 11 años pariendo hijos de violadores y eso, es atentar contra su integridad y su vida, de ninguna manera lo vamos a permitir”, reiteraron y anunciaron que el próximo 28 de septiembre, realizarán una marcha en la capital con motivo del Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro.
Por su parte, el grupo Feministas Oaxaca lanzó un pronunciamiento en el que lamentan que las reformas al código penal “quedaron en el papel de una legislación sin reglas ni normatividades para ser aplicadas”.
Como ejemplo, mencionaron que el 19 de noviembre de 2019 médicos del grupo Área Médica por la Vida de Oaxaca, vinculados a asociaciones “anti-derechos” presentaron ante el Congreso local una propuesta de iniciativa de ley para la Objeción de Conciencia Médica, con la cual pretenden negarse a garantizar el acceso al aborto seguro en hospitales públicos, incluso por el atenuante de violación, ignorando que la NOM-046 previene a las mujeres abusadas sexualmente de continuar embarazados claramente no deseados ni planeados.
Ante ello, pidieron que el derecho ganado de las mujeres se garantice y no culmine en la criminalización de las mujeres que buscan acceder a la interrupción legal de la gestación.