Más Información
En la entidad, hasta el momento, de los 90 pacientes que se han registrado para solicitar un órgano, 86 son de córnea y cuatro de riñón.
Los órganos que más demanda de trasplantes se requieren en México son: el riñón, seguido de córnea, hígado, corazón, riñón-riñón, pulmón, hígado-riñón, riñón-páncreas e intestinos.
Los órganos que se pueden donar previa valoración médica y estudios clínicos de compatibilidad son: corazón, pulmón, hígado, riñones, páncreas e intestino, mientras que los tejidos pueden ser córnea, hueso, tendones, válvulas del corazón, venas y membrana amniótica.
Para que una persona sea donante de órganos o tejidos deben ser mayores de edad con un óptimo estado de salud, además de realizarse la prueba de PCR de Covid-19; después de la pérdida de la vida no existe límite de edad.
Una persona puede ser donadora si es mayor de 2 años de edad, en cuya caso se necesita la autorización de ambos padres, y no pueden ser donadores aquellas personas con alguna incapacidad mental o limitante que impida expresar su voluntad de forma plena y segura, tal es el caso de personas con algún tipo de discapacidad o con enfermedades como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) u otra patología como el cáncer.
En el país, durante el 2019 se realizaron 7 mil 70 trasplantes de órganos y tejidos, mientras que en Oaxaca se han efectuado del 2007 al 2019, 42 trasplantes de los cuales 30 fueron de riñón y 12 de córnea; de marzo a septiembre de este 2020 se realizaron dos de riñón, uno en el HRAEO y el otro en la Clínica Reforma, que suman 44 trasplantes.
En las cuatro unidades médicas (HRAEO, clínica Reforma, Oftalmológica las Rosas y Visión laser en sus dos sucursales) existe el coordinador de trasplantes quien a través de un grupo multidisciplinario lleva el control y seguimiento de donadores.