Muestran textiles de 250 años de antigüedad en Los Ángeles, EU

Mercado Domingo de Plaza es un proyecto oaxaqueño de rescate cultural, que celebra su primer  aniversario en ese país

Foto: EL UNIVERSAL
Sociedad 29/10/2019 07:20 Juan Carlos Zavala Oaxaca de Juárez, Oaxaca Actualizada 13:55

Un grupo de artesanos oaxaqueños expondrán su trabajo en el primer aniversario del Mercado Domingo de Plaza, constituido en Estados Unidos  por connacionales en Los Ángeles, California.

Esta oportunidad se empezó a gestar aproximadamente hace un año por el trabajo de jóvenes que se han dedicado a  preservar la cultura de sus comunidades.

En 2017, se  conformó un grupo para fortalecer las actividades que realizaban sin fines de lucro y de esta manera nació  la asociación Pueblos Originarios.

“Empezamos a ver que teníamos muchas cosas afines y que el trabajo que realizábamos era sin fines de lucro, estábamos haciendo un beneficio: la satisfacción personal de ayudar y para la gente para la cual trabajamos era algo que nadie había hecho ni se había acercado a hacerlo”, explica Israel Humberto García Gaytán, representante de la asociación.

captura1_2.jpg

Al constituirse como grupo, continúa, propiciaron que los esfuerzos que de manera individual hacían ahora era hacerlo de una manera coordinada y que su trabajo tuviera un mayor impacto en la comunidad.

"Así logramos hacer algunos eventos,  como la celebración de los  días  internacionales de los Pueblos Indígenas, y  de las Lenguas Indígenas y el Día de la Constitución de los Pueblos Indígenas que únicamente se celebra en Oaxaca”, comenta Israel Humberto García Gaytán, representante de la asociación.

Uno de sus logros, destaca Israel García, es haber incluido en un padrón del Gobierno de Oaxaca a cerca de 300 médicos tradicionales, los cuales además son reconocidos en sus comunidades.

Alejandra Luis Luis, miembro de la asociación  y representante de los Pueblos Indígenas en el Foro Permanente de Cuestiones Indígenas de la ONU, detalla que   en este primer aniversario participarán 16 expositores oaxaqueños. Algunos de ellos expondrán textiles de  200 a 250 años de antigüedad y   que forman parte del patrimonio cultural de sus comunidades.

La exposición en Los Ángeles  surgió luego de que habitantes  de San Juan Teitipac, en los Valles Centrales,  se acercaron a ellos para iniciar actividades de  rescate de su cultura,  al darse cuenta   que  quedaban pocos hablantes del zapoteco y casi no se usaba   la vestimenta tradicional.

captura2_5.jpg

Esta pérdida de su cultura se originó por el alto índice de migración  hacia EU en busca de trabajo. Así que   implementaron  talleres de zapoteco, entre    otras actividades culturales. Sus connacionales en EU se enteraron y conformaron     el proyecto del Mercado Domingo de Plaza, a través del cual empezaron a importar artesanías de  Teitipac.

“El objetivo no sólo es comprar y vender. Los oaxaqueños que están en EU envían recursos para continuar con las labores de rescate de la cultura”, refiere  Israel.

A un año de iniciado el proyecto, los artesanos fueron invitados a exponer sus productos en ese país este  27 de octubre, donde también habrá actividades de difusión. Los participantes son originarios de San Juan Colorado, Asunción Nochixtlán, Valle Nacional, San Felipe Jalapa de Díaz, San Antonino Castillo Velasco, Villa de Tututepec, entre otros

Comentarios