Oaxaca de Juárez.- La públicación en redes sociales es desesperada. A través de su contactos, un hombre pide ayuda para conseguir un medicamento para intentar salvar la vida de dos adultos mayores que enfrentan al virus que ha enlutado al mundo.
El otro grupo de edad que concentra los fallecimientos es el de personas es el de 50 a 59 años, que suma 224 casos.
Desde el inicio de la pandemia, autoridades y especialistas han advertido que los adultos mayores debían mantenerse en aislamiento total, pues eran una de las poblaciones en mayor riesgo por el virus, principalmente por las enfermedades crónico-degenerativas asociadas a la edad.
Según los datos oficiales, las principales comorbilidades asociadas a los fallecimientos en Oaxaca son la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad e insuficiencia renal. Por sexo, 602 hombres y 321 mujeres han muerto.
Pese a pedir reiteradamente que se cuide a los adultos mayores, la epidemia ha alcanzado a mil 872 oaxaqueños de más de 60 años, mil 250 de ellos mayores de 65.
De esos mil 872, han muerto 529, lo que indica que la tasa de mortalidad es mayor al 28%, cuando de manera general en Oaxaca es del 9%.
Al corte epidemiológico de este 29 de julio, Oaxaca sumaba 923 defunciones y 10 mil 158 casos acumulados, de los cuales 585 están activos.
La Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales sigue siendo la que acumula más casos: 6 mil 638 confirmados y 459 defunciones; la de Tuxtepec suma mil 402 y 207 muertes; el Istmo, 988 y 138 fallecidos; la Mixteca 573 y 53, la Costa 387 y 38 y la Sierra 170 y 28 defunciones.
Ante ello, los SSO insisten en el recordatorio la población: ante cualquier síntoma como fiebre, tos seca, dolor garganta, cansancio, dolor de cabeza y pérdida de olfato y gusto, deben comunicarse a los teléfonos: 800 770 8437, 951 516 8242, 951 516 12 20 y 951 297 57 41.