Al respecto, la Comedora Comunitaria expone que su labor ha sido la defensa de los derechos humanos y de las disidencias sexuales, así como la labor humanitaria de brindar comida a poblaciones segregadas. Ante ello, pidieron un alto a la criminalización y persecución de quienes se manifestaron por la defensa del territorio.
De su lado, Cojudidi expresó: "Manifestamos y declaramos la gravedad de la detención arbitraria y los actos de tortura y tratos crueles e inhumanos de los que han sido víctimas les 6 personas detenidas el día 27 de enero del 2024 en el centro histórico de la Ciudad de Oaxaca".
Agrega que la organización, por más de 5 años ha sido el acompañamiento digno desde las áreas jurídica y psicológica a mujeres indígenas, migrantes, privadas de su libertad y víctimas de conflictos armados y desaparición forzada, niñez, adolescentes, disidencias sexo genéricas y neurodivergencias, todas víctimas de diferentes formas de violencia y que por la incompetencia del Estado se encuentran precarizadas económicamente, socialmente y sobre todo lejos de la justicia constitucional, la salud mental y emocional y una vida digna.
'Hacemos acciones que las administraciones gubernamentales estatales y municipales anteriores y actualmente encabezadas por Salomón Jara y Francisco Martínez Neri no alcanzan a proveer ni garantizar, especialmente en las periferias y las zonas más precarizadas de este territorio", cita el pronunciamiento.
Asimismo, se suma a la exigencia de alto a la persecución y criminalización de activistas.
Cabe mencionar que tras su arresto, activistas fueron liberados, pues no hubo denuncias contra éstos, tras la protesta que exigía acciones contra la gentrificación que ha traído escasez de servicios y carestía de productos en la capital, destinos turísticos y zonas conurbadas de Oaxaca.