A más de 30 años, afirmó, ninguno ha sido encontrado y no hay ninguna pista que lleve a encontrarlos con vida.
Lucrecio López mencionó que se realizaron las búsquedas correspondientes de los desaparecidos con el gobierno de Alejandro Murat, pero denunció que estás búsquedas fueron “ligeras” por parte de las autoridades porque no si quiera se “bajaban de sus carros”.
“Queremos una búsqueda científica técnica para que se busquen en verdad como lo hacen las personas del norte que buscan a sus familiares sin embargo hasta ahorita no hemos encontrado a nadie, pero seguimos con la lucha con los pocos que nos quedan, estamos luchando y ahorita la Comisión Política de la Sección 22 lo está retomando y que bueno para que ellos lo lleven a la mesa federal de diálogo”.
El coordinador de la Comadh mencionó que hay algunas evidencias sobre cómo desaparecieron los profesores y activistas en Oaxaca, principalmente en el caso de Carlos René Román Salazar, quien lleva 13 años desaparecido.
De los más de 300 desaparecidos, la Comadh llevaba los casos de 33 profesores víctimas de desaparición forzada; sin embargo, afirmó que algunas familiares han recibido amenazas y decidieron suspender las búsquedas.
“A veces no quieren ni hablar, pero me han dicho que los han amenazado, que los siguen presionando porque los van a desaparecer. Entonces mejor se calman y ya no dicen nada”. La lista de casos que llevan, por esta razón, se ha reducido a 20 personas desaparecidas.
“El propio gobernador anterior, Murat,”, denunció, “decía que no ha pasado nada, que no hay ningún desaparecido aquí, cuando es mentira lo que dicen las autoridades que no hay desaparecidos, que no hay asesinatos, no hay persecución, falso. Sí lo hay, por eso han callado las voces de los demás compañeros y principalmente de los familiares”.