Más Información
Este trabajo, originalmente estaba previsto presentarse en diversas capitales europeas, partiendo de Odense, Dinamarca, donde se halla la Galería Galshiøt del escultor danés Jens Galshiøt.
“Me pareció que es un buen momento para que la comunidad oaxaqueña vuelva a ver en su museo más representativo una gran colección de obras de arte, que de otro modo se habrían exhibido en Europa antes que en mi tierra natal”, dijo.
Para Alberto Aragón, el arte debe prevalecer en la perspectiva del museo y es necesario que el MACO mantenga el prestigio que sus 29 años de labor le han ganado.
El artista oaxaqueño recordó que en agradecimiento a la invitación que le hizo la Asociación Amigos del MACO, donará recursos que había gestionado para el traslado de sus obras a Europa, a fin de que sirvan para pagar sueldos atrasados a los trabajadores del museo.
“Es una satisfacción poder apoyar al personal que hace posibles las exposiciones y reconocer así el trabajo excepcional que el MACO desarrolla en México”.
La muestra “Testigos del tiempo” se compone de varias colecciones de escultura y pintura elaboradas por el artista entre 1998 y 2020, como la titulada “Navegantes”, proyecto compuesto de barcas de madera que se sostienen en remos de metal a una altura de tres metros.
Aragón Reyes dijo que en la exposición sobresalen tres esculturas monumentales “Tótem Crisálida”, “El Pescador” y “Tótem”. La primera es una pieza en bronce de 330 x 112 x 95 cm, que hace referencia a la metamorfosis y contiene formas y símbolos que representan la construcción de un ser, las memorias de un ente en constante evolución.