La profesora Raquel Jiménez López denunció que las autoridades de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) simularon acciones contra los responsables de ejercer violencia laboral, institucional y de género que incluyen acoso sexual, desprestigio personal, aislamiento laboral y humillaciones.

Mediante un escrito, manifestó que después de haber concluido el proceso de búsqueda de justicia en esta universidad, el cual inició en marzo de 2025, éste fue dilatado y con mecanismos deficientes.

La catedrática explicó que el pasado 30 de julio fue notificada de que su caso fue turnado a la Asamblea Académica Universitaria, “instancia configurada en nuestras prácticas comunales como el máximo órgano de decisión y determinación”, y que ésta instancia resolvió , generar estrategias de atención sobre la violencia de género e implementar mesas de atención por posibles denuncias y quejas.

Además de la instalación de la comisión mixta conformada por Voces de Mujeres Comunales, Rectoría y las y los consejeros integrantes del Consejo Directivo Universitario para investigar este caso en un plazo máximo de tres meses, para emitir una resolución.

Otro de los acuerdos de la Asamblea, fue la suspensión temporal de los directivos y catedráticos acusados de violencia laboral y acoso sexual, hasta la resolución de la comisión mixta.

Sin embargo, Raquel Jiménez respondió que es lamentable que desde que hizo la denuncia en contra del coordinador académico, Eufemio Felipe Jiménez, se observaron patrones de conducta altamente cuestionados, como la expulsión de las víctimas y simulación de suspensión a los agresores.

“Para fortalecer lo anterior, subrayo el caso de Carlos Manzo, quien presidió la mesa del presídium de los egresados 2025 del CUC Unión Hidalgo y en el marco del Congreso de la UACO, recién acontecido, donde se le vio regodeándose de la impunidad que goza en la UACO”.

Y denunció que Eufemio Felipe Jiménez, a pesar del acuerdo de asamblea de suspenderlo de su cargo, seguía asistiendo a reuniones de trabajo y operando dentro de la Universidad.

“Quien, además, como una forma de hacer notar su poder impune, me eliminó del grupo de Whatsapp del Diplomado en Derecho Comunal estando ya suspendido de su cargo. Estas conductas muestran claramente una apología de la impunidad, manifiesta en que, en ambos casos, a las denunciantes se les expulsa y con los agresores se simula la suspensión”.

También, manifestó que nunca se supo qué fue lo que se hizo tras la denuncia en contra de Carlos Manzo, que la UACO no ha desarrollado un protocolo y que no hay mecanismos para atender las denuncias: “Los caminos que yo recorrí son revictimizantes sin duda alguna. Tanto Rectoría como el Comité de Mujeres Comunales tienen que reforzar saberes ya que no se pueden atender superficialmente situaciones de violencia que reciban en su mandato”.

Raquel Jiménez hizo un llamado para que la Comisión Mixta Revisora de Incidencias de Violencia, se estructure y se definan principios de no revictimización y de no contradicción entre agresores y víctimas; es decir, se debe excluir a personas que han incurrido en actos de revictimización o encubrimiento, dijo, así como la coordinación con organizaciones con experiencia en atención a las violencias de género y derechos humanos, para asegurar procesos justos y con enfoque comunal y anti patriarcal.

“Sin duda alguna, el agresor Eufemio Felipe Jiménez hizo gala de su astucia y manipulación, pues en varias ocasiones desvió la atención alegando otras situaciones que no tenían qué ver conmigo, sino con procesos internos. El agresor tuvo muchas estrategias de distracción, pues siempre supo que su actuar era patriarcal, violento, sexista y misógino, al ser uno de los hombres que más ha estado en proceso de formación de nuevas masculinidades, se entiende que actuaba con toda la intención de violentarme.

“En este momento, estoy muy decepcionada de la UACO y no espero nada de ellos, pero confío que mi aporte ayudará a fortalecer los procesos de denuncia colectivos de otras mujeres que enfrentan violencias en espacios comunales o educativos. No toda la UACO es comunal y no toda comunalidad es la UACO”, expresó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS