Con Festival de Murales en Ñuú Kava, en la Mixteca de Oaxaca, conmemoran Día de la Lengua Materna
Colectivas, pobladores y artistas impulsan el segundo Festival de Murales comunitarios en el municipio de Santo Reyes Tepejillo, con tequio para reivindicar la lengua tu´un savi (mixteco)

Tepejillo. - En el marco del Día Internacional de la lengua materna, a través del tequio, pobladores, activistas y artistas realizarán el Segundo Festival de Murales Comunitarios en Ñu ‘u Kava conocido como Santo Reyes Tepejillo, municipio ubicado en la Mixteca de Oaxaca.
“Estos murales cuentan historias, expresan nuestras luchas por el reconocimiento de nuestros derechos y al mismo tiempo sirven como una herramienta de educación y reflexión”, señalan las integrantes de la colectiva Ña'a Ñu´u Kava.
En el municipio de Santo Reyes Tepejillo se habla una de las variantes de la lengua tu´un savi nombrado como Mixteco por el Estado mexicano. En el estado de Oaxaca, con base al catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales se hablan 15 lenguas maternas: mixe, chocholteco, mixteco, triqui, chatino, amuzgo, cuicateco, ixcateco, chontal, mazateco, zapoteco, náhuatl, zoque, huave, y chinanteco, las cuales suman 176 variantes.
Los murales se llevarán a cabo en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, “en este contexto se convierten en un medio de resistencia y afirmación cultural al integrar la lengua materna en el mural, nos aseguramos de que, a través del arte, se visibilice nuestra identidad y la riqueza de nuestra lengua, que se transmite de generación en generación”, expone Verónica Morales.
Entre los objetivos de esta Feria de Murales está fortalecer el sentido de pertenencia e identidad en la comunidad, a través de un esfuerzo colectivo. “Buscamos involucrar a la mayor cantidad de personas para la creación de murales que hablen no solo de nuestra lengua materna, sino también de nuestra historia y nuestras luchas”, dice una de las integrantes de la colectiva que está a cargo de la organización artística.
Las actividades se realizarán del 20 al 23 de febrero de manera simultánea en distintos espacios de la cabecera municipal de Tepejillo, en donde se tiene la intención de pintar al menos 20 murales, con la intervención de artistas regionales y de otros estados. Durante la jornada pictórica también se estarán llevando a cabo otros talleres recreativos para infantes y asistentes.
Foto: Especial
Los organizadores explicaron que este festival es un esfuerzo colectivo y de tequio, es decir, de manera voluntaria, entre artistas comunitarios, las colectivas Arte Urgente para Todos y Ña'a Ñu Kava. Acudirán muralistas de Puerto Escondido, Ciudad Ixtepec, Guadalajara, Tlaxiaco, San Pedro Huilotepec, Teposcolula, Moctum de la Sierra Mixe. Además de los estados de Puebla, Colima y Guadalajara.
“En las comunidades indígenas, el trabajo colectivo, como el tequio, es la esencia de la organización social, y al pintar juntos, no solo estamos trabajando físicamente, sino también reivindicando nuestra lengua, nuestras costumbres y nuestro espacio”, añadió Priscila Rojas.
Entre las colectivas que impulsan esta actividad artística y cultural por segundo año consecutivo, están Cecilia Itii, Betty Bautista, Concepción, Rocío Gómez Morales, Verónica Díaz, Vikoó Priscila Rojas y Verónica Morales León e integrantes de Arte Urgente para Todos.