Con mesas de trabajo, avanza “Ley Malena” contra violencia ácida en el Congreso de la CDMX
Marcela Fuente, diputada de Morena y quien presentó esta iniciativa, destaca que será un espacio para escuchar observaciones de especialistas, inquietudes de la sociedad, servidores públicos y testimonios de sobrevivientes de violencia ácida
![Con mesas de trabajo, avanza “Ley Malena” contra violencia ácida en el Congreso de la CDMX](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2023/03/06/ley_malena_cdmx.jpg?itok=xz465WAI)
Oaxaca de Juárez.— La llamada “Ley Malena” avanza en el Congreso de la Ciudad de México con el arranque de mesas de trabajo en la cual se reunirán especialistas, integrantes de la sociedad civil y sobrevivientes de violencia ácida, quienes debatirán sobre el tema.
Este ejército de parlamento abierto se denomina “Ley Malena: No más violencia”, e inicia este lunes a las 4 de la tarde en el recinto legislativo de Donceles.
Marcela Fuente, diputada de Morena y quien presentó esta iniciativa, destaca que será un espacio para escuchar observaciones de especialistas, así como inquietudes de la sociedad civil y servidores públicos, testimonios de sobrevivientes de violencia ácida sobre esta iniciativa que será votada en el Congreso de la Ciudad de México.
Lee: Interoceánico: sin coordinación federal y sin atender 700 peticiones de pueblos indígenas de Oaxaca
Dicho foro contará con la presencia de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, la licenciada Fátima Hernández, Asesora de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la FGJCDMX, la Casa de las Muñecas Tiresias A.C , entre otras invitadas especialistas en el tema.
La inauguración se llevará a cabo el día de hoy a las 16:00 horas y la primera mesa de trabajo será “ La tipificación y conceptualización de la violencia ácida”.
Dicha iniciativa de ley presentada por la legisladora Marcela Fuente contempla estos puntos:
- El concepto “violencia ácida” dentro del Código Penal
- Proteger a las mujeres y mujeres trans.
- Contemplar todo tipo de ataque con agentes químicos, no únicamente ácidos, tales como diesel, cables de alta tensión, líquidos a altas temperaturas, alcohol o cualquier sustancia que pueda provocar lesiones externas, internas de manera permanente y provocan discapacidad.
- Que las instancias tales como el DIF, la Comisión de Víctimas y la Secretaría de la Mujer trabajen de manera integral a favor de la víctima.
- Perspectiva de género por parte de los tribunales.
- Sanción con hasta treinta años de cárcel a los perpetradores.
Cabe señalar que dicha ley se denomina Ley Malena en honor a Elena Ríos, jóven mixteca quien fue víctima de tentativa de feminicidio mediante un ataque con ácido en septiembre de 2019.