De acuerdo con el mandatario, esta tarjeta forma parte del “Programa de atención a jefas de familia en situación de pobreza extrema”, al que su gobierno ha destinado un presupuesto de 189 millones de pesos y que considera “un acto de justicia social para apoyar a mujeres que por mucho tiempo estuvieron relegadas de los programas y acciones de gobiernos insensibles, situándose en amplia desventaja social con ingresos económicos insuficientes”.
“Estamos generando un estado de bienestar, disminuyendo las brechas de desigualdad y discriminación”, afirmó Jara Cruz.
Según la información oficial, este apoyo se otorgará durante un año a través de transferencia bancaria, y en algunos casos en efectivo, hasta en seis exhibiciones, y cob ello el gobierno de Oaxaca busca “disminuir las brechas de desigualdad, combatir la pobreza extrema y fomentar la independencia económica de las oaxaqueñas”.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro, expresó que con este programa se avanza en una estrategia de focalización de la entrega de recursos, con el fin de que la atención llegue a donde más se necesita, puesto que en Oaxaca se encuentran ocho de los 10 municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza extrema del país.
Detalló que la modalidad de la entrega de este apoyo, en efectivo o por transferencia bancaria, dependerá de la distancia entre las sucursales bancarias disponibles en el estado, a efecto de no generar costos adicionales a las beneficiarias, que en algunos casos viven lejos de sus cabeceras municipales y distritales.
El registro para este programa se realizará de manera presencial a partir del 25 de abril y hasta el 31 de mayo en las sedes regionales de la Sebienti.
Todas las solicitudes estarán sujetas a valoración para garantizar que las beneficiarias reúnan todos los requisitos y puedan ingresar al padrón de beneficiarias.