Más Información
Los estudiantes se encontraban junto con más de 250 de sus compañeros, quienes exigían a las autoridades educativas realizar los exámenes de manera presencial y no virtual, esto debido a la falta de conectividad en sus comunidades.
Los detenidos recibieron prisión preventiva por parte de un juez, pues fueron vinculados a proceso por su presunta participación en los delitos de motín, pandillerismo, robo con violencia, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, así como daños.

Foto: Cortesía
La Sección 22 del SNTE-CNTE también exigió la liberación de los cuatro normalistas detenidos de origen istmeño, e informó que los padre de los estudiantes marcharon con el magisterio para exigir la liberación de sus hijos.
Los 95 estudiantes de la normal de Mactumactzá, 74 mujeres y 19 hombres, estarán recluidos en el penal número 14 de El Amate, en el municipio de Cintalapa, hasta la audiencia programada para el 25 de mayo.
La organización Sol Rojo en el Istmo de Tehuantepec, se sumó a la exigencia que se lanzó en redes sociales para la liberación de los jóvenes zapotecas e ikoots, argumentando que la falta de oportunidades llevaron a los jóvenes hasta el estado vecino, para poder seguir con sus estudios con muchos esfuerzos; mientras que su demanda era “justa y necesaria”.
Por estos hechos, los normalistas de Oaxaca agrupados en la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) volvieron a salir a las calles el jueves pasado en una marcha por la capital, que dejó tres personas heridas, entre ellos un periodista y un policía bancario, además de destrozos en comercios.
Esta semana se esperan manifestaciones en la región y en la capital del estado para exigir la liberación de los estudiantes detenidos en Chiapas.