La CURP Biométrica es una nueva identificación oficial que reúne tus datos personales y rasgos físicos de manera digital. Integrará elementos como tus huellas dactilares, fotografía del rostro, nombre completo, fecha de nacimiento, sexo o género, nacional y lugar de nacimiento.
Se prevé que la CURP Biométrica se convierta en el principal documento oficial de identidad en México en el 2026, por eso muchos se preguntan cuándo entrará en vigor y cómo se puede tramitar; aquí te damos todos los detalles.
¿Cuándo entra en vigor la CURP Biométrica en Oaxaca?
Fue el pasado 16 de julio de este año que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma de esta nueva actualización de la CURP.
Lee más: Detienen al defensor de migrantes Luis Rey García Villagrán; lo acusan de tráfico de personas
A partir de esa fecha habrá un periodo de 90 días naturales, es decir hasta el 15 de octubre, para que se prueben y activen los sistemas para usar la nueva CURP.
Será a partir del 16 de octubre de 2025 cuando los ciudadanos oaxaqueños podrán solicitar su CURP Biométrica en los módulos del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), en el Registro Civil o en sitio digital de Llave MX.
Esta nueva CURP se emitirá en enero del 2026 y ya estará lista para usarse, se prevé que sea obligatoria para los trámites oficiales del país.
Sigue leyendo: Grupo Beta cumple un año más apoyando a las personas migrantes en el Istmo de Oaxaca
¿Cómo tramitar CURP Biométrica en Oaxaca?
La CURP Biométrica aún no está disponible en Oaxaca, ya que todavía se encuentra en una prueba piloto en algunos estados de México.

Para tramitarla podrás acudir a partir del 16 de octubre a módulos del Registro Civil para que registren tus datos biométricos en su sistema.
Lo que sí puedes hacer desde este momento es preparar los documentos que te pedirán para poder tramitar la CURP Biométrica y son los siguientes:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar)
- CURP tradicional (papel) ya certificada o validada
- Comprobante de domicilio reciente (hasta 3 meses)
- Correo electrónico para recibir notificaciones