A esos mil 200 extranjeros, señala, se suman los que aguardan en el municipio de Mapastepec, hasta donde avanzó la caravana que salió a finales del año que recién culminó desde Tapachula.
El coordinador del Centro por la Dignificación Humana, quien encabeza la caravana, dice que han emplazado a las autoridades de migración para que en un máximo de 48 horas concluyan con el proceso de clasificación como grupos vulnerables a las mujeres y menores de edad y les otorguen la documentación prometida con un año de vigencia. “Si no lo hacen, el sábado reactivaremos la caravana”, indica.
Ayer, agentes migratorios ofrecieron a los integrantes de la caravana, que descansaban en Mapastepec, que subieran a diferentes autobuses para ser trasladados a una oficina del DIF estatal de Chiapas, donde les entregarían las visas.
[[nid:222798]]
Unas 500 personas aceptaron y unas 700 más, dispersas en otros municipios chiapanecos, también optaron por la propuesta del INM.
Mientras tanto, en la ciudad zapoteca de Juchitán, en Oaxaca, los transportistas se alistan para suspender sus servicios en el Centro de Movilidad Migratoria (CMM), desde donde miles se trasladaban a la capital del país y que cerrará sus operaciones a partir de mañana, tal y como lo informaron autoridades federales y estatales.
“Mañana será nuestro último día”, confirma el gerente de la línea Istmeños, Hugo Ramos, respecto al cierre de este espacio que se abrió el pasado 25 de septiembre y que hasta el 30 de diciembre pasado facilitó el traslado de 29 mil 817 migrantes que se trasladaron a la ciudad de Oaxaca y 151 mil 645 extranjeros a la Ciudad de México, haciendo un total de 181 mil 462 migrantes, según cifras oficiales.