Más Información
Bajo el lema “El Istmo es Nuestro”, los activistas tuvieron un primer encuentro a mediados del mes de junio pasado en la comunidad de Puente Madera, que pertenece al municipio de San Blas Atempa, donde está proyectada la construcción de un parque industrial impulsado por el CIIT, sobre un polígono de 340 hectáreas de tierras en el paraje El Pitayal.
En sus posturas frente a los proyectos que tiene el gobierno federal para el desarrollo del Istmo de Oaxaca, los defensores de los recursos naturales afirman que “el CIIT viene a despojarnos de nuestros territorios y bienes naturales, para culminar la industrialización del Istmo de Tehuantepec”, con la instalación de 10 parques industriales en la región istmeña.
Para este 2022, el CIIT contará con un presupuesto ligeramente mayor a los 10 mil millones de pesos para continuar con la rehabilitación de la vía férrea Transístmica, modernización del puerto petrolero y comercial de Salina Cruz y la terminación de un gasoducto, así como la introducción de una red de fibra óptica en el corredor interoceánico.